Blogia
vocessusurrosrumorygritos

Ejemplar Revist a Sesam N 77

Ejemplar Revist a  Sesam  N  77

 Cruz Alvarez Sales

San Juan de Los morros.

Tela.

pintor venezolano

REVISTA SESAM

77

20 de mayo de 2007  SUSCRIPCIÓN GRATUITA si escribe a<sesam_literatura@hotmail.com>indicando nombre, apellido, ciudad y país. Sumario de hoy:Textos pequeños de grandes autores:“Así hablaba Zaratustra” y “El eterno retorno”, de Friedrich Nietzsche.Biografía del autor.                Poemas de Alejandra Pizarnik.                               Biografía de la autora.Diálogos: con Tito Gelfman.¿Cuánto recordamos de literatura?Tres tragedias, pero una sola historia: “Las coéforas, de Esquilo; “Electra”, de Sófocles; “Electra”, de Eurípides.Biografía de Sófocles.Respuestas a las preguntas de REVISTA SESAM 76.Cultura Popular: Enrique Santos Discépolo (Discepolín). Un poeta que no pedía permiso.Biografía y dos de sus obras.Agradecimientos.               Errores gramaticales y ortográficos frecuentes.Información de concursos.Novedades institucionales: Seminario con entrada libre y gratuita.Taller literario.Próximas reuniones de la SESAM.SESAM estuvo en...SESAM va a estar en...Comunicamos...REVISTA SESAM – Contactos y direcciones – Equipo editor.Repercusiones por REVISTA SESAM.Enlaces: Publicaciones en general. Páginas web. Programas de radio.    

TEXTOS PEQUEÑOS DE GRANDES AUTORES

 

DE CÓMO EL “VERDADERO MUNDO” TERMINÓ POR DEVENIR UNA FÁBULAHISTORIA DE UN ERROR 1de Friedrich Nietzsche 1. El mundo verdadero es accesible al sabio, al piadoso, al virtuoso; éste vive en él, es este mundo. (Forma más antigua de esta idea, relativamente sabia, simple, convincente. Es una trascripción de la frase “yo”, Platón, “soy” la verdad). 2. El mundo verdadero no es accesible hoy; pero es prometido al sabio, al piadoso, al virtuoso (“al pecador que hace penitencia”).(Progreso de la idea: se hace más sutil, más insidiosa, más inaprehensible, se hace femenina, se hace cristianismo). 3. El mundo verdadero es inaccesible, indemostrable, no prometible; pero ya, por el hecho de ser pensado, es un consuelo, una obligación, un imperativo.(En el fondo es el viejo sol; pero se transparenta a través de la neblina y del escepticismo; la idea se ha hecho sublime, pálida, nórdica, “konigsberguiana”). 4. ¿El mundo verdadero es inaccesible? En todo caso, no hemos tenido acceso a él. Y no habiendo tenido acceso a él, es desconocido. Por consiguiente, no puede servir de consuelo, no puede ser liberador, no puede obligar; ¿qué obligación podría imponernos una cosa desconocida...?(Mañana gris. Primer bostezo de la razón. Canto del gallo del positivismo). 5. El “verdadero mundo” es una idea que ya no es útil para nada, ni siquiera impone obligaciones; es una idea que se ha hecho inútil y superflua; por consiguiente, una idea refutada; eliminémosla.(Día claro; desayuno; vuelta del buen sentido y de la serenidad; púdico rubor de Platón; caso endiablado de todos los espíritus libres). 6. Nosotros hemos sorprendido al verdadero mundo; ¿qué mundo ha quedado? ¿Acaso el aparente...? Pero no. ¡Con el verdadero mundo hemos suprimido también el mundo aparente! (Mediodía; instante de la sombra más corta; fin del larguísimo error; punto culminante de la humanidad; incipit Zaratustra). 1 De la obra El ocaso de los ídolos, que también traducen como El crepúsculo de los ídolos.    ASÍ HABLABA ZARATUSTRA 2(Discurso preliminar – Parte 1)de Friedrich Nietzsche Cuando Zaratustra cumplió los treinta años abandonó su patria y los lagos de su patria y se retiró a la montaña. Allí gozaba de su espíritu y de su soledad, y así vivió durante diez años, sin sentir cansancio. Pero al cabo, su corazón experimentó un cambio. Y una mañana, en que se levantó con el alba, se encaró con el sol y le dijo:“¡Oh tú, Gran Astro! ¿qué sería de tu dicha si te faltasen aquellos a quienes alumbras?“Diez años hace que todos los días compareces ante la boca de mi caverna; ya estarías harto de tu luz y de tu eterno girar si no fuera por mí, por mi águila y mi serpiente.“Pero nosotros te esperábamos todas las mañanas, tomábamos de ti lo que te sobraba, y te bendecíamos con gratitud.“¡Mira! Ya estoy harto de mi conciencia, como las abejas que se han atracado de miel; yo necesito manos que se extiendan hacia mí.“Yo quisiera hacer regalos, distribuir mercedes, hasta que los sabios entre los hombres se alegrasen otra vez de su locura y los pobres se holgasen de nuevo con su riqueza.“Para esto tengo que descender muy abajo; igual que tú haces al caer el día, cuando te ocultas tras los mares y llevas la claridad a los mismos infiernos, ¡superabundante Astro!“¡Así, pues, bendíceme, Ojo Tranquilo, que puedes contemplar sin envidia una dicha demasiado grande!“Bendice la copa que quiere desbordarse. ¡Que el agua dorada corra de ella extendiendo por todas partes su delicioso aroma!“Mira: esta copa quiere vaciarse y Zaratustra quiere volver a ser hombre.”Así comenzó el descenso de Zaratustra. 2 Hay versiones en español que lo traducen como Así habló Zaratustra.   FRIEDRICH NIETZSCHE  Friedrich Wilhelm Nietzsche nace el 15 de octubre de 1844 en Röcken bei Lützen, Sajonia, Prusia. Dos años después nacerá su hermana Elizabeth. Ambos eran hijos de Franziska Oehler y Karl Ludwig Nietzsche, un pastor luterano.    En 1850, al año siguiente de morir su padre, comienza a asistir a la escuela local de Naumburg. Estudia religión, latín, griego, música. Desde 1856 comienza a tener fuertes dolores de cabeza. En 1858 el rector del Gymnasium de Pforta, le otorga una beca. Durante su estadía en Pforta (1858-1864), Nietzsche abreva en los clásicos grecorromanos y en autores alemanes, además de otras muchas lecturas como Maquiavelo y Don Quijote. También escribe ensayos, funda una sociedad músico-literaria, Germania, y compone poesía y música.Concluidos sus estudios en 1864, se inscribe como estudiante de teología en Bonn, pero pronto se decide por un seminario de historia del arte mientras se afilia a la sociedad estudiantil Franconia.Al año siguiente lee la Vida de Jesús, de Strauss, y a partir de entonces, al estudiar y reflexionar sobre la historia del cristianismo, decide abandonar la teología y la religión paterna. Por esta época también debe situarse su tan discutida sífilis. En 1865 se traslada a Leipzig para estudiar filología clásica. Realiza estudios sobre Teognis, funda la Asociación Filológica y descubre la filosofía de Schopenhauer.En 1866 su profesor Ritschl, impresionado por sus conferencias sobre Teognis y Suidas, le ofrece publicarlas. A partir de entonces comienza su prestigio de filólogo. En el período 1867-68 estudia a Diógenes Laercio (que le valdrá un galardón en la Universidad de Leipzig), a Aristóteles, a Homero y a Demócrito. También estudia atentamente la obra de Immanuel Kant. Asimismo lee a Lange y a Emerson. En 1868 conoce a Richard Wagner, de cuya música se hace devoto y con quien comparte el entusiasmo por la obra de Schopenhauer.Al año siguiente, la Universidad de Basilea lo nombra profesor de lengua y literatura griega por recomendación de Ritschl y Usener. Llega así a ser el docente más joven de esa casa de estudios. Al poco tiempo, la Universidad de Leipzig le concede el doctorado sin examen ni tesis, sólo por los textos que publicó sobre Diógenes Laercio. Tiempo después lo ascienden a profesor honorario. Es Nietzsche quien descubre que el ritmo en la métrica poética de los antiguos depende de la duración de las sílabas y no de la acentuación como después sería moda en occidente.   En 1870, en ocasión de la guerra franco-prusiana, se enrola en el ejército para ayudar en sanidad, pero muy pronto en retaguardia él mismo pasa de enfermero a enfermo y vuelve a casa con difteria y disentería.No obstante su éxito como filólogo, sus intereses intelectuales se centran cada vez más en la filosofía. Su primer libro, El nacimiento de la tragedia y el espíritu de la música 3 (diciembre de 1871), anticipa las líneas esenciales de su pensamiento. Según Nietzsche, la tragedia surgió de la fusión de dos elementos contrapuestos de la cultura griega: lo apolíneo (de Apolo, el dios-sol) y lo dionisiaco (de Dionisio o Baco, dios del vino). El primero representa el orden, lo metódico, en tanto que el segundo encarna la pasión vital y lo intuitivo. Entre 1873 y 1880 publica Consideraciones intempestivas 4 y Humano, demasiado humano 5, Esta última compuestas por aforismos.Mientras tanto dicta cursos sobre los presocráticos. Estudia a Max Stirner. Conoce al músico Heinrich Köselitz, a quien “bautiza” como Peter Gast, que se convertirá en su discípulo-secretario más constante. Lee a Dührin, a Paul Rée y a los grandes escritores y moralistas franceses, a Tucídides, a Platón, a Voltaire, a Diderot, a Michelet, a Mark Twain, los evangelios y la Historia de los papas. En 1878 se pelea definitivamente con Wagner y su esposa Cósima. Mientras tanto su salud empeora. En 1879 casi no puede dictar clases y solicita jubilarse. En 1881 publica Aurora 6 y comienza a pergeñar El eterno retorno, que se lo publicarán póstumamente. Por entonces lee a Spinoza. En 1882 da a conocer La gaya ciencia 7 y finalmente llega a su madurez filosófica con Así hablaba Zaratustra 8 entre 1883 y 1885. Esta última, que al principio pasa casi inadvertida, constituye su obra maestra. En 1883 muere Wagner. Ese mismo año Nietzsche intenta dar una conferencia en la Universidad de Leipzig, pero el rector le hace saber que sus ideas sobre Dios y el cristianismo lo hacen impresentable ante las autoridades educativas alemanas. Es curioso acotar que no le será fácil imprimir la Parte IV de Así hablaba Zaratustra. Debe hacerlo en una edición privada de cuarenta ejemplares, ya que su editor, Schemeitzner, ha quedado en bancarrota. Por entonces, en 1885, Bernhard Förster se casa con la hermana de Nietzsche y la arrastra al Paraguay a fundar una colonia aria, cosa censurada por Friedrich, quien desde hacía años había roto relaciones con Elizabeth por causa del antisemitismo de su cuñado. Las obras posteriores, entre las que se cuentan Más allá del bien y el mal 9 (1886), El Anticristo 10 (1888) y El ocaso de los dioses 11 (1889), insisten en los temas básicos de su filosofía pero con un lenguaje más accesible para la gente, si bien su vehemencia narrativa ya muestra el progresivo deterioro mental del filósofo. Durante 1888 escribe febrilmente varios libros y deja innumerables anotaciones en cuadernos. En enero de 1889, Friedrich Nietzsche sufre un colapso mental en Turín (previamente había enviado cartas alocadas a medio mundo, desde amigos íntimos hasta Humberto II, desde “los polacos” hasta todas las casas reinantes). Lo internan en un manicomio. Cuando merma la crisis, le permitirán a la madre llevárselo a la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Binswanger. Mientras tanto, ese mismo año se suicida el cuñado ante el fracaso de su empresa colonial. Elizabeth, de regreso a Alemania, funda en 1894 el Archivo Nietzsche. En 1897, al morir Franziska, se hace cargo del cuidado de su hermano y lo lleva a la villa Silberblich, en Weimar. Por entonces, el mundo empieza a valorar su profundo pensamiento.Muere el 25 de agosto de 1900 en Weimar.  En el idioma original: 3 Die Geburt der Tragödie aus dem Geiste der Musik. 4 Unzeitgemässe Betrachtungen. 5 Menschliches, Allmenschliches. 6 Morgenröte. 7 Die Fröhliche Wissenschaft. 8 Also sprach Zarathustra. 9 Jenseits von Gut und Böse. 10 Der Antichrist. 11 Götzen-Dämmerung. A.R. / H.Z.  POEMAS DE ALEJANDRA PIZARNIK (1936-1972) Poeta, narradora, traductora, ensayista, autora teatral. Nació y murió en Buenos Aires, Argentina. De padres inmigrantes de Europa oriental, concurrió a la escuela 7 de Avellaneda y paralelamente a una escuela judía. Estudió periodismo. También empezó Letras, en la Universidad de Buenos Aires. En realidad su formación se realizó en forma no sistemática pero rigurosa. Vivió en Francia durante cuatro años. Su influencia en la literatura argentina ha sido enorme. Muy imitada, desde hace treinta años se reconoce su voz en poetas argentinos. Pero releer sus textos es siempre una experiencia única en la que se advierte el abismo que la separa de otros escritores y el aprendizaje que implica. Ha sido objeto de numerosas tesis doctorales. Últimamente se ha publicado su obra completa y su diario. Su vida intensa y transgresora, su muerte temprana la han popularizado, pero también su poesía renovadora y profunda. En los últimos años se ha preferido llevar la atención a su figura de intelectual. Nos ha dicho la crítica, editora de su correspondencia y amiga de Pizarnik, Ivonne Bordelois, que tenía una sagacidad de águila para el análisis de textos como los de Mallarmé y un profundo conocimiento del surrealismo. También ha hecho notar cómo los poemas de Alejandra están “enmarañados de silencio”. No porque se hable mucho del tema se comprende esto, por eso es necesario comprobarlo y aprehenderlo. Se trata de decir para abrir caminos de sugerencias, de connotaciones, para poder llegar a lo que no se puede decir.Vida entregada en su totalidad al quehacer poético, según su excelente biógrafa Cristina Piña, fue una versión argentina –la única– de los “poetas malditos”. Alejandra habla de hacer el poema con su propio cuerpo. Lo que es aniquilamiento, en cierta forma: La rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos. Los temas más frecuentes son muerte, la escisión del yo la infancia, el amor, la locura. En los últimos tiempos también el humor, lo obsceno, las perversiones. Pero sobre todo, el miedo. Y el poder y el no poder de la palabra como conjuradora de esos miedos. Esto aparece en poemas en verso y en prosa, como ahora presentamos. Del surrealismo no ha tomado Pizarnik la técnica de la escritura automática, sino que allí todo es varias veces pensado y reelaborado. Esto lo ha dicho en entrevistas y son pruebas las distintas versiones de sus escritos. En los primeros poemas se advierte la “no pertinencia” lingüística, que se considera la figura más frecuente en la literatura del siglo XX. No menos podíamos esperar de la admiradora de César Vallejo. Rodeada de escritores inmensos y famosos, han escrito sobre ella Olga Orozco, su “madre literaria” y su poeta preferida, Enrique Molina, Octavio Paz, Julio Cortázar (quien le entregó su Rayuela para que la tipiara), León Benarós y tantos otros. La profesora de teoría literaria y poeta, Delfina Muschietti, dice que fagocitaba libros y que sin embargo lograba una voz llamativamente original. Lectora de filosofía y psicoanálisis, de las literaturas aborígenes y de la Cábala. Supo de los clásicos y de los grandes escritores que la rodeaban, como Arturo Carrera y Fernando Noy. Clásicos como Quevedo, para sus textos humorísticos, Lewis Carroll, Jaimes Joyce, André Breton, con cuyos textos dialoga. También Bataille. Nos dice Cristina Piña que Alejandra veía “que la tarea del escritor pasaba por una labor de montaje, corte, collage, inserción y desarrollo de fragmentos, rearmado formal y constante depuración verbal.”    EL AUSENTE 1 La sangre quiere sentarse.Le han robado su razón de amor.Ausencia desnuda.Me deliro, me desplumo.¿Qué diría el mundo si dioslo hubiera abandonado así?   FIGURAS Y SILENCIOS 2 Manos crispadas me confinan al exilio.Ayúdame a no pedir ayuda.Me quieren anochecer, me van a morir.Ayúdame a no pedir ayuda.   AMANTES 3 una flor    no lejos de la noche    mi cuerpo mudo  se abrea la delicada urgencia del rocío.    FIESTA 4 He desplegado mi orfandadsobre la mesa, como un mapa.Dibujé el itinerariohacia mi lugar al viento.Los que llegan no me encuentran.Los que espero no existen. Y he bebido licores furiosospara transmutar los rostros en un ángel, en vasos vacíos.   LA PALABRA QUE SANA 5 Esperando que un mundo sea desenterrado por el lenguaje, alguien canta el lugar en que se forma el silencio. Luego comprobará que no porque se muestre furioso existe el mar, ni tampoco el mundo. Por eso cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa.   LOS DE LO OCULTO 6 Para que las palabras no basten es preciso alguna muerte en el corazón. La luz del lenguaje me cubre como una música, imagen mordida por los perros del desconsuelo, y el invierno sube por mí como la enamorada del muro. Cuando espero dejar de esperar, sucede tu caída dentro de mí. Ya no soy más que un adentro.  OBRAS:La tierra más ajena, Buenos Aires, Botella al mar, 1955. La última inocencia, Ediciones Poesía Buenos Aires, 1956.1     Las aventuras perdidas, Buenos Aires, Altamar, 1958.Árbol de Diana, Buenos Aires, Sur, 1962.3, 4          Los trabajos y las noches, Buenos Aires, Sudamericana, 1965. 2     Extracción de la piedra de la locura, Buenos Aires, Sudamericana, 1968. Nombres y figuras, Barcelona, La esquina, 1969. La condesa sangrienta, Buenos Aires, Acuarius, 1971. 5, 6          El infierno musical, Buenos Aires, Siglo XXI, Argentina, 1971.  BIBLIOGRAFÍAPiña, Cristina, Alejandra Pizarnik, Buenos Aires, Planeta, 1991.Bordelois, Ivonne, Correspondencia Pizarnik. http://www.lespana.es/pizarnik/home.htmiNegroni, María, La obra de sombra de Alejandra Pizarnik. Un testigo lúcido, Rosario, Beatriz Viterbo, 2004.Kamenszain, Tamara, La boca del testimonio, Buenos Aires, Norma, 2007. I.Ll.   

DIÁLOGOS

 

con TITO GELFMAN

 Presiento que este diálogo con Jaime Gelfman –Tito para los que lo queremos– puede resultar cuestionado por algunos, ya que en esta ocasión él y yo no nos hemos reunido especialmente para este reportaje. Sin embargo, esta conversación es varias veces real porque proviene de las muchas veces que nos hemos encontrado en programas de radio, presentaciones de libros, reuniones de la SESAM, en su casa o en la nuestra, o simplemente en algún boliche de San Martín para hacerle honores a un vaso de vino o a una buena pizza.Gracias a Tito justifico mi actitud. Él en El viejo horizonte ha dado respuesta a preguntas que hiciera Pablo Neruda en El libro de las preguntas. Yo, debido a la falta de tiempo, puse preguntas a lo que Tito nos deja en sus escritos, dedicatoria y grabaciones. Otra justificación sería que él y Ana, su inseparable compañera, se hayan vuelto a Mendoza después de doce años de residir en Gral. San Martín.  Jaime Gelfman nació en Rosario el 1º de marzo de 1936. En 1960 egresó de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Córdoba con el título de farmacéutico y se casó con Ana, también farmacéutica y notable actriz e intérprete de poetas. Desde entonces, la vida de este matrimonio “pata ‘e perro” pendula entre Mendoza y Gral. San Martín. Pero donde estén, saben cultivar el arte, la poesía y la amistad.SESAM: Tito, ¿cómo te ubicás dentro de la poesía argentina?Jaime Gelfman: Pertenezco a la generación poética del 80.SESAM: ¿Cuántos libros llevás publicados? J. G.: Hasta ahora, cuatro. Tres de poesía y un ensayo: El viejo horizonte (1986), De piel y piedra (1996), Derivado del día (2002) y El tango que vivimos (2006). SESAM:¿Por qué escribís?           J. G.: Para no perder la esperanza. No una esperanza ingenua y conformista, sino abierta y encendida. Sin duda, vivir es más difícil que morir, y vivir escribiendo aún lo es más. Sin embargo, estoy persuadido de que la vida es bella. La falsedad está en creer que es enteramente bella. No olvido lo que dijo Chaplin en el discurso de El gran dictador: “La máquina que nos proporciona la abundancia nos ha dejado en la indigencia”.SESAM: Lo que me decís confirma una afirmación que hizo José Rocín: “Jaime Gelfman es un escritor que se compromete”. Pero aquí no hablamos de compromiso político-partidario; nos referimos al del escritor que cumple su oficio dentro de la sociedad y en un país que está necesitado de una poderosa aventura cultural. ¿Estás de acuerdo?J. G.: Por lo menos, ésa es mi intención. En mi primera obra escribí: ”Este libro responde a los siguientes deseos: levantar la energía de los mutilados, la sonrisa de los tristes, la cabeza a los escépticos, la memoria a los olvidadizos, la vida a los melancólicos, la paz a los apresurados”. Otro objetivo de mi poesía es que promueva una amistad sincera y firme, que no debe llevar sólo a la búsqueda de una elegancia interior.SESAM: Es todo una poética. Me gustaría nos recordaras una de tus respuestas a las preguntas de Pablo Neruda.J. G.: Aquí va. Por qué es tan dura la dulzuradel corazón de la cereza,porque tiene que seguiro porque tiene que morir?Pablo Neruda Si después de tantos sudoresla tierra es la partera de tus pulpas,si tanto sacrificio huele a cuentoy cien añosno doblegan la dureza.Si vivir es moriry vivir no es tu muertey el jugoes el artista montado en tus carnes,energía dulce en la dulzura,puedes padecer,gastar el agua roja,no tener derecho a seguir viviendo,amarrarte al tronco sin maderas,desmentir la noche,enguantar tus dedos,hundir el silencio en los tobillos,preguntar: ¿hasta cuándo?,o hacer egoísta el corazónhasta que el corazón no lata.¿Habrá sido un soploen las arenasel artesano de tu fruto?Desmedido engañoque esconde en el íntimo dolorla última semillay aprende del fríoque el pequeño universose llama cerezay está a la altura de las bocas.  1 SESAM: Tito, para finalizar nuestro diálogo quiero hacerte dos preguntas. Teniendo en San Martín tantos amigos y siendo reconocido aquí como uno de los mejores poetas, ¿por qué te has ido a Mendoza?J. G.: La pregunta que me hacés es válida. Te diré. En Mendoza están mi hijo, su mujer y mis nietos. Es por eso que pensamos con Ana que era ya hora de volver a reunir a la familia. Te diré que no es fácil irse.SESAM: Ahora sí, aquí va la última: ¿cómo te va en Mendoza?J. G.: Irnos de San Martín ha implicado separarnos de muchos amigos entrañables, de horas de arte, poesía, música. Y esto duele. Volver a Mendoza significa recuperar la familia y lo inefable de ver crecer a los nietos. También recobrar amistades. Finalmente significa la lucha por reconquistar un lugar en la cultura de esta hermosa ciudad. Pero si lo pensamos bien, hoy por hoy, mudarse no es tan doloroso. Gracias a la tecnología actual podemos estar presentes de un modo distinto en los lugares que amamos. Pienso mandarles un e-mail con un poema mío para poder participar del Café Literario de la SESAM, esta institución que he visto nacer. Por supuesto esto no agota nuestros contactos. Prácticamente desde que llegamos a Mendoza hemos estado comunicándonos con los amigos de San Martín.SESAM: Es verdad. Por ahora, lo único que me queda es despedirme hasta que vengan en julio a Gral. San Martín para hacer su espectáculo de “Poesía, tango y humor” en este año de la cultura popular.J. G.: Hasta entonces.                                                                                                                     Agustín Romano   El azar quijotea absurdos,las calles ignoran los vientosy el recuerdoguarda sus brotes.No sé si los sueñosodian o aman a sus víctimas.La verdad se dibujaDonde duelen los fantasmas.  2 ----- § ----- Fue un saludo.No más que un geométrico espacioen el anillo del aire.El sol dejó de numerar los días,de atender el código de sus movimientos,de alojar la flor limítrofeen el perímetro de los milagros.Ahora, el balance registrala gravedad azulde la quietud perpetua. ¿Quién dispondrá de un ecuadorpara deshilar los cabellos,del fuego necesariopara cicatrizar el horizonte?  3 Jaime Gelfman 1  Este poema pertenece al libro El viejo horizonte.2, 3  Estos poemas pertenecen al libro Derivado del día.Nota: En los textos citados de Jaime Gelfman nos hemos permitido abrir los signos de interrogación, que no figuraban en los libros.    ¿CUÁNTO RECORDAMOS DE LITERATURA?

 

Para que cada cual tome conciencia de lo que recuerda (o no) de las grandes obras de la literatura universal y nos sirva de incentivo para repasar párrafos casi olvidados o para ampliar nuestras lecturas.

 

Tres obras trágicas, pero una sola historia

 Al regreso de la guerra de Troya, el rey de hombres, Agamenón Atreo, es asesinado con la princesa troyana Casandra en su palacio de Micenas. La conspiración fue urdida por su esposa Clitemnestra y el amante de ella, Egisto, cuñado del rey. Orestes, hijo de Agamenón y Clitemnestra, es condenado a muerte pero lo salva su ayo, que lo refugia en la corte del rey de Fócida. La princesa Electra, hermana de Orestes, es reducida prácticamente a servidumbre por su madre y padrastro, los nuevos amos de la Argólida. El argumento de estas obras trata de la venganza asumida por Electra, quien espera la vuelta de Orestes para concretarla. Obra:              “Las coéforasAutor:                         Esquilo (525-456 a. JC) Obra:              “Electra”Autor:                         Sófocles (496-406 a. JC) Obra:              “Electra”Autor:                         Eurípides (480-406 a. JC) Acción, época: siglo XII (circa 1183 a. JC)Lengua:            griegoDialecto:           ático, predominante / dórico en los corosGénero:            dramático (obra teatral)Subgénero:       tragediaVersificación:    versos con ritmo y sin rima  (Algunas preguntas pueden ser capciosas) 6) ¿Quienes forman el coro en cada una de las tres obras? 7) ¿Quienes ofrendan rizos o mechones de sus cabellos en honor de Agamenón? ¿En cuáles de estas tres obras? 8) ¿Dónde vive Electra y cuál es su forma de vida?9) ¿Dónde se reencuentran Orestes y Electra?10) ¿Quién descubre que el forastero es Orestes? 

 

SÓFOCLES

 

Si bien alguno de sus contrincantes literarios hubiera estado muy contento con la fecha de 497 a. JC, cosa de hacerlo un poco más viejo, lo más probable es que Sófocles haya nacido en 496 a. JC. Esto ocurrió en Colona, un pueblo del Ática, hoy parte de Atenas.

Recibió una esmerada educación aristocrática y estudió música bajo la tutela de Lampros, pues evidentemente no quiso como su padre, Sofilo, andar templando y afilando armas ni repujando armaduras. Se sabe que tuvo un hijo, Yofón (o Iofonte) de su esposa Nicróstrata, y otro, Aristón, de otra mujer: Theoris de Sicione. Como vemos las aptitudes del autor también se hicieron famosas en el extranjero.

Sófocles, aunque se mantuvo en la línea tradicional de la tragedia, logró innovar el teatro griego con algunas reformas técnicas de importancia; por ejemplo, agregó un actor más (permitiendo así mayores posibilidades al diálogo). Paralelamente, limitó el papel del coro, predominante en sus antecesores. Pese a esto, y quizás a modo de compensación, incrementó el número de coreutas: de doce a quince; lo cual nos llevaría a pensar que fue un precursor en la lucha contra el desempleo.

Desde el 468 a. JC, Sófocles ganó más de veinte veces las competencias dramáticas de Atenas. Entre obra y obra, participaba bastante en la vida pública de la ciudad. Lo nombraban magistrado financiero para inspeccionar y recomendar en el área de impuestos. Parece que entre los atenienses caía simpático cuando se trataba de ajustarle tributos a la Liga Aquea, pero no tanto si los destinatarios eran sus propios compatriotas. Quizá por eso le inventaron un cargo de nombre bastante difícil: helenotamia, que nuestros funcionarios tributarios harían bien en recordar a fin de pasar desapercibidos. A veces formaba parte de embajadas a países extranjeros o por ahí le daban el generalato para alguna de esas campañas militares que jamás atenienses y demás helenos dejarían de lado con tal de pelearse entre sí. No se podía desaprovechar que el Gran Rey de Persia fuese para entonces más inofensivo que sus colegas de la baraja, juego aún no inventado. Murió en Atenas en el año 406 a. JC.

Se supone que Sófocles escribió unas ciento veintitrés obras, de las que sólo nos han llegado siete completas (¡no nos quejemos, pudo ser peor!):

1) Áyax (circa 451-444 a. JC). Muerto Aquiles, Áyax y Ulises (en griego, Odiseo) se disputan las armas del héroe. Al decidir la asamblea a favor de Ulises, Áyax se siente afrentado y decide eliminarlo al igual que a todos los demás jefes griegos. Pero Palas Atenea le hace perder la razón y lo induce a arremeter contra unos rebaños. Cuando se recupera de su desvarío y reconoce los hechos, asume una cordura trágica que lo lleva al suicidio. Agamenón y Menelao prohíben después sepultar el cadáver de Áyax, pero la intercesión de Ulises impide que triunfe la insensatez hasta el punto de pisotear la tradición religiosa.2) Antígona (después del 441 a. JC). Creonte, rey de Tebas y tío de Polinices, decreta que el cadáver del joven sea abandonado al hambre de perros y buitres por haber querido, al frente de un ejército extranjero, recuperar el trono en el que se había instalado su hermano Eteocles, quien no respetó un acuerdo previo de alternancia en el poder. Antígona, hermana de ambos, desobedece y arroja algo de tierra sobre el cadáver del hermano deshonrado. Es condenada a ser enterrada viva en una cueva subterránea. Su novio Hernón, hijo de Creonte, intercede ante su padre, pero cuando la va a buscar encuentra que se ha suicidado y se suicida también él. Eurídice, madre de Hernón, sigue más tarde el mismo camino. Creonte, por mantenerse fiel a su palabra de rey, pierde así en poco tiempo a sus seres queridos. El tema es el conflicto entre el respeto a las leyes de los dioses domésticos y las leyes a los dioses de la ciudad.3) Las traquinias (después del 441 a. JC). En Traquis, ciudad de Tesalia, Deyanira está esperando a Heracles, ausente desde hace años. Cuando sabe de su cercanía, envía a un grupo de prisioneras jóvenes a recibirlo. Entre ellas está Yole, de quien Heracles se enamora. Al descubrirlo, Deyanira envía al marido, como buen augurio, una túnica hechizada para recuperar su amor. La túnica se la había regalado el centauro Neso, antes de ser muerto por Heracles por intentar propasarse con ella. Sin sospechar nada, Heracles se coloca la túnica, con lo que se cumple la venganza del centauro: la vestimenta no es un talismán para el amor, como creyera su esposa, sino un filtro de muerte.4) Edipo rey (circa 430-415 a. JC), que trata de la investigación llevada a cabo por el rey Edipo ante la ciudad de Tebas, asolada por la peste. El propio Edipo condena al culpable con el destierro. Luego descubrirá que en realidad es él mismo, quien (sin saberlo) ha matado a su padre –Layo– y se ha casado con Yocasta, su madre. Ésta era la recompensa que le habían dado los tebanos por liberarlos de la Esfinge. Yocasta se suicida y él se hiere los ojos. Ciego, debe marchar al destierro. Sus temas son el destino, la libertad de la razón, las leyes divinas –representadas por Tiresias– y las humanas. 5) Electra (circa 430-415 a. JC), obra resumida más arriba.6) Filoctetes (409 a. JC). Filoctetes había sido abandonado por los demás aqueos en la isla egea de Lemnos, tras la picadura de una serpiente. Ante la obligación impuesta por el oráculo (Filoctetes era necesario para ganar la guerra de Troya), Ulises y Neoptólemo deciden apoderarse del héroe mediante un ardid: Neoptólemo, hijo de Aquiles, fingiéndose enemigo de los helenos, se granjea la simpatía del solitario, mientras Ulises permanece oculto. Filoctetes, incluso, le deja el famoso arco de Heracles para que lo resguarde. Mientras se dirigen al barco, Neoptólemo se ve forzado a decirle la verdad. Indignado, Filoctetes se niega a seguirlos: prefiere morir de hambre y perder el arco, antes que olvidar el resentimiento. Cuando toda razón parece inútil, surge en el cielo Heracles que lo invita a ceder ante la necesidad patriótica.

7) Edipo en Colono (406 a. JC). Describe la reconciliación del ciego y anciano Edipo con su destino, así como su sublime y misteriosa muerte en Colono tras vagar durante años en el exilio, apoyado por el amor filial de Antígona. La obra fue llevada al escenario en 401 a. JC, con posterioridad a la muerte del autor, por su nieto Sófocles el Joven, hijo de Aristón.

También se conserva de Sófocles un gran fragmento del drama satírico Los sabuesos, descubierto en un papiro egipcio en 1912.H. Z.   Respuestas a las preguntas de REVISTA SESAM 76.  1) ¿En cuál de estas tres obras no aparece Egisto? Respuesta: En la “Electra” de Eurípides sólo aparece el cadáver de Egisto. Los pormenores de su muerte son relatados por un mensajero. 2) ¿Está Pílades, compañero de Orestes, en las tres tragedias? Respuesta: Sí, pero siempre es un personaje mudo, salvo en “Las Coéforas” de Esquilo, obra en la que apenas tiene un pequeño parlamento.  3) Pílades, además de amigo, ¿era pariente de Orestes?Respuesta: Sí. Pílades era hijo del rey de Fócida, Estrofio, monarca casado con una hermana de Agamenón, Anaxabia. Por lo tanto Pílades y Orestes eran primos. Ambos príncipes se criaron juntos después que el rey Estrofio protegiera al desterrado.  4) ¿En cuál de estas obras aparece Crisótemis y qué parentesco tenía con Electra? Respuesta: Crisótemis sólo aparece en la obra de Sófocles. Era hermana de Electra. 5) ¿En cuál de estas obras se cuenta que Electra está casada? Si es así, ¿con quién y por qué?Respuesta: Electra está casada con un humilde campesino, por orden de Egisto, sólo en la obra de Eurípides. De esa manera el usurpador se aseguraba que la descendencia de ella no accediese al trono micénico. Sin embargo, el campesino no consuma el matrimonio.H.Z.  

CULTURA POPULAR

 ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO (DISCEPOLÍN)
Un poeta que no pedía permiso
 Enrique Santos Discépolo nació el 27 de marzo de 1901 en Buenos Aires. Último hijo de un músico napolitano radicado en su ciudad natal, se inició como actor y dramaturgo (Los duendes, 1918; Día feriado, 1920; El hombre solo, 1921). Sin abandonar estas actividades, comenzó a mediados de la década del ‘20 su dedicación al tango. A él se le deben los versos de unos treinta tangos célebres. En varias ocasiones también compuso su música, vgr. “¡Qué va cha ché!” (¡Qué vas a hacer!”) “Yira... yira...”, “¿Qué sapa, Señor?” (“¿Qué pasa, Señor?”), “Cambalache”... En 1928 comenzó su actividad de libretista, intérprete y director teatral y cinematográfico, sin por ello menguar su obra poética ni musical. Más tarde se convertiría en un polémico comentarista de radio, bajo el seudónimo de “Mordisquito”, que causaron escozor entre sus amigos, familiares y admiradores y que tal vez hayan provocado la depresión que lo conduciría a la muerte.En su poesía, Discepolín no esculpía palabras, más bien las escupía. Y lo hacía de manera dura, descarnada, casi brutal. Los versos de este gran poeta popular golpean de tal manera que parecen salirse del papel y obligarnos descaradamente a dejarlos entrar por nuestros ojos y oídos. Su estilo puede gustar o no, pero nunca pasará indiferente. Bastará con leer o escuchar Cambalache, por ejemplo; un tango que hasta llegó a ser prohibido por algún Torquemada de turno pero que hoy es considerado de una profunda belleza y sinceridad.Un poeta tan polifacético, como su corta vida y larga obra. Una especie de filósofo popular que parece abarcar todos los temas, sin encasillarse en ninguno.   Entre sus trabajos poéticos pueden citarse (cuando no se indica ritmo, es tango): Bizcochito (1924); ¡Qué va cha ché! (1926): Chorra, Malevaje, Esta noche me emborracho (las tres de 1928); Soy un arlequín (1929); Justo el 31, Yira... yira..., Victoria (las tres de 1930); ¿Qué sapa, Señor?, Sueño de Juventud (ambas de 1931); Confesión, Secreto (ambas de 1932); Tres esperanzas (1933); Quien más, quien menos y Carillón de la Merced (ambas de 1934); Alma de bandoneón, Tu sombra (vals), Cambalache (las tres de 1935); Condena, Esperar (vals), Desencanto (las tres de 1937); Cuatro corazones (candombe), Tormenta (1938); Martirio (1940); Infamia (1941); Uno (1943); Canción desesperada (1944); Sin palabras (1945); El choclo (escrito en 1945, pero estrenado en 1947); Cafetín de Buenos Aires (1948).A él se debe la hermosa definición de tango: “un sentimiento triste que se puede bailar”. También aquello de “la tristeza es el corazón que piensa”.Murió en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1951.  CAMBALACHE 1 Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé... (¡En el quinientos seis y en el dos mil también!) Que siempre ha habido chorros 2, maquiavelos 3 y estafaos’, contentos y amargaos’, valores y dublés 4... Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldá’ insolente,ya no hay quien lo niegue. Vivimos revolcaos’ en un merengue 5 y en un mismo lodo todos manoseaos’... Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor... Ignorante, sabio o chorro 2, generoso o estafador... ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! ¡Lo mismo un burro 6 que un gran profesor!No hay aplazaos’ ni escalafón, los inmorales nos han igualao’... Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón... ¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón! ¡Cualquiera es un señor! ¡Cualquiera es un ladrón! Mezclao’ con Stavisky 7 van don Bosco 8 y la Mignón 9, Don Chicho 10 y Napoleón 11, Carnera 12 y San Martín 13... Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches 1 se ha mezclao’ la vida... y herida por un sable sin remaches, ves llorar la Biblia contra un calefón... ¡Siglo veinte, cambalache, problemático y febril...! El que no llora no mama, y el que no afana 14 es un gil 15. ¡Dale nomás! ¡Dale que va! ¡Que allá en el horno 16 nos vamo’ a encontrar...! No pienses más, sentate a un lao’... que a nadie importa si naciste honrao’... Es lo mismo el que labura 17 noche y día como un buey,que el que vive de los otros 18, que el que mata, que el que cura o está fuera de la ley...  1 Cambalache: Tango. Letra y música de Enrique Santos Discépolo (1935). En Argentina y algunos países limítrofes, la palabra cambalache equivale a prendería. Es decir, una tienda o negocio dedicado a la compraventa de toda clase de artículos usados, por lo general de baja calidad.Lunfardismos, argentinismos y personajes históricos: 2 Chorro: ladrón. 3 Maquiavelo: maquiavelista, seguidor de la doctrina de Nicolás Maquiavelo (1469-1527), autor de El Príncipe. 4 Dublé: reproducido en el sentido de falsificado. 5 Merengue: caos. 6 Burro: en el sentido de ignorante. 7 Stavisky (Serge Alexander "Sacha"): célebre estafador ruso, nacionalizado francés (1896-1934); provocó un colapso financiero en los años ‘30 en Francia que tuvo derivaciones políticas. 8 Don Bosco: fundador de la Orden de los Salesianos (1815-1888). 9 Mignón: deformación de la voz francesa mignone, que significaría querida, amante, mantenida; se tomaba como prototipo de la mujer coqueta, un poco desvergonzada. 10 Don Chicho o Chicho Grande (Juan Galiffi): mafioso deportado a Italia por el gobierno argentino en 1933. 11 Napoleón (Bonaparte): gran estratega y jefe de estado francés (1769-1821). 12 Carnera (Primo): campeón mundial de boxeo (peso pesado) en 1933. 13 San Martín (José de): héroe máximo de los argentinos (1778-1850). 14 Afana: roba. 15 Gil: ingenuo. 16 Horno: Infierno. 17 Labura: trabaja. 18 “que el que vive de los otros”: hay intérpretes (vgr. Julio Sosa) que cambiaban este verso y cantaban “que el que vive de las minas”, haciendo alusión al proxeneta. Síntesis histórica de “Cambalache”: Este tango es considerado como la máxima expresión de la llamada “filosofía discepoliana”. Esta poesía, para algunos una obra maestra en su género, denuncia la decadencia social y política del siglo XX; cuestión que bien podría extenderse al XXI, tal como van las cosas... Fue escrito en 1934 y estrenado por Sofía Bozán al año siguiente en el teatro Maipo, de Buenos Aires. Su primera grabación fue realizada por Ernesto Famá para la película “El alma del bandoneón” (Director, Mario Soffici; Argentina Sono Film, 1935).  CAFETÍN DE BUENOS AIRES 19 De chiquilín te miraba de afuera como a esas cosas que nunca se alcanzan... la ñata 20 contra el vidrio, en un azul de frío, que sólo fue después, viviendo, igual al mío. Como una escuela de todas las cosas, ya de muchacho me diste entre asombros: el cigarrillo, la fe en mis sueños y una esperanza de amor. ¿Cómo olvidarte en esta queja cafetín de Buenos Aires, si sos lo único en la vida que se pareció a mi vieja 21?En tu mezcla milagrosa de sabihondos y suicidas, yo aprendí filosofía, dados, timba 22 y la poesía cruel de no pensar más en mí. Me diste en oro un puñado de amigos, que son los mismos que alientan mis horas: José, el de la quimera... Marcial, que aún cree y espera... y el flaco Abel, que se nos fue, pero aún me guía... Sobre tus mesas que nunca preguntan, lloré una tarde mi primer desengaño, nací a las penas, bebí mis años... ¡y me entregué sin luchar! 19 Cafetín de Buenos Aires: Tango. Letra de Enrique Santos Discépolo y música de Mariano Mores (1948).Lunfardismos y argentinismos: 20 ñata: nariz. 21 vieja: madre. 22 timba: jugar a las cartas por dinero. Síntesis histórica de “Cafetín de Buenos Aires”Este tango fue estrenado en 1948 por la cantante Tania (Ana Luciano Divis, 1895?-1999), mujer de Discépolo. Luego, fue muy difundido por la orquesta de Aníbal Troilo y su cantor Edmundo Rivero, quienes lo grabaron el 8 de junio de 1948. Nota: En esta sección hemos abundado en explicaciones y llamadas porque nuestra REVISTA SESAM está siendo leída por suscriptores de 24 países, muchos de ellos algo ajenos al espíritu de un autor tan complicado y localista como Discépolo. AGRADECIMIENTOS... ...a la Academia Nacional del Tango, cuyos directivos nos resolvieron algunas dudas que teníamos al preparar este artículo;...al señor Alberto Mario Perrone, quien nos pidió que aclarásemos que fue Barquina (seudónimo de Francisco Loiácono, periodista de policiales del entonces diario Crítica) el que dijo la famosa frase: “Mercadería como ésta no tiene reposición”, refiriéndose a Homero Manzi (Revista Nº 76). H.Z. / A.R.    

ERRORES GRAMATICALES Y ORTOGRÁFICOS FRECUENTES

 21) Evite pelearse a puñetazos con algún semejante. Pero si usted es boxeador y no tiene alternativa, entonces al menos no diga que cruzó golpes de puño con su rival porque no está bien dicho, aunque por ahí lo escuche de algún relator bien informado en boxeo pero no tanto en gramática.  22) Aunque una u otra forma no influya en la elegancia del talle, sí influye en la del lenguaje. Las revistas especializadas en moda no están exceptuadas de la corrección idiomática, por lo tanto los vestidos y trajes no se hacen sobre medida sino a medida.  23) Y si usted es pintor, no importa si artístico o de brocha, evite dar golpes de pincel, mejor intente dar simplemente pinceladas. 24) Ahora bien, si ya está por exponer su obra de arte, no pida que escriban en el catálogo de la galería: “se trata de un cuadro representando un paisaje” porque estaría usando el gerundio con valor de adjetivo. Más bien ponga que “se trata de un cuadro que representa un paisaje”. O todavía mejor: sólo incluya la foto del cuadro, que igual todos nos daremos cuenta. 25) En una oración en que se enuncian dos acciones, el gerundio debe señalar la acción anterior o simultánea con respecto al verbo, NUNCA la posterior. Veamos estos ejemplos:a)      Si usted es aficionado al fútbol, no diga: “el delantero pateó al arco haciendo el gol” porque en el momento del puntapié la pelota aún no había cruzado la raya que determinaría el tanto; salvo que ese delantero sea Dios y domine el futuro (el gerundio acá indica incorrectamente una acción posterior: un gol a realizarse). Mejor confórmese con decir: “el delantero pateó al arco y logró el gol”. b)      La última semana de marzo el campeón mundial de ajedrez, habiendo participado del torneo marplatense, obtuvo el primer premio. Dos son las acciones, participar y obtener. Aquí el gerundio es correcto porque indica una acción anterior ya que participar ocurre antes que obtener el premio. Se ha utilizado el gerundio compuesto (auxiliar y participio).c)      La mujer contó su historia, emocionando a sus oyentes. Es correcto porque la gente se emocionaba a medida que se contaba el relato (el gerundio acá indica una acción simultánea).I.Ll. / H.Z.  

 

INFORMACIÓN DE CONCURSOS

 PRIMER CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “MUNICIPALIDAD DE GENERAL SAN MARTÍN 2007”Recepción de obras: del 7/4/2007 al 31/7/2007.Consultar bases y condiciones en la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad. Teléfonos: 011-4830-0351. Teléfono / fax: 011-4830-0604, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.Email: <subsecretariacultura@sanmartin.gov.ar> Quienes deseen participar en otros concursos literarios, la página www.ciudaddearena.orgofrece una amplia información sobre bases y condiciones de certámenes en España, Argentina y demás países hispanoamericanos. 

 

 

NOVEDADES INSTITUCIONALES

  SEMINARIO CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Auspiciado por la Municipalidad de General San Martín y la SESAM, se dará el seminario Estructura del relato y su monitoreo a cargo del profesor Agustín Romano. Será durante los jueves de junio, a las 18, en el Museo “Juan Manuel de Rosas”, calle 72 (Diego Pombo) Nº 3324, San Andrés. Para anotarse, llamar al 4571-1761. TALLE            R LITERARIOLa Sociedad de Escritores de San Martín ha resuelto que pronto se abrirá el taller literario de la SESAM. Se realizará en San Martín y estará a cargo del profesor Agustín Romano. Se entregarán certificados de asistencia. Informes al 4571-1761. PRÓXIMAS REUNIONES DE LA SESAMEn todos los casos en CAMED, Dr. Ramón Carrillo 2476, ciudad de San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina:de la Comisión Directiva:   Sábado 26 de mayo de 2007, a las 10.de la Comisión Directiva:   Sábado 9 de junio de 2007, a las 10.

 

SESAM ESTUVO EN......el café literario Mario Bravo, de la ciudad de San Martín (7/4/07);...el Museo “Juan Manuel de Rosas”, de San Andrés, con el taller de Iniciación Literaria a cargo de nuestro secretario, Jorge Sombra, que trató “Cantares de gesta – Poema del Mío Cid” en el ciclo “Viernes de poesía” (20/4/07);...el maratón de lectura “El Idioma de los Libros”, durante el cual se visitó cuatro bibliotecas populares en compañía de la Subsecretaria de Cultura, Silvia Gorostiaga (23/4/07); ...el Palacio Municipal de la MGSM con Roberto Vázquez, director del Complejo Cultural Plaza, para tratar sobre la organización de los homenajes al poeta Homero Manzi en septiembre próximo (25/4/07);...uno de los cursos organizados por el “Plan Estratégico 2010” (28/4/07);...diferentes fechas de abril pasado con los escritores Graciela Maturo, César Bianchi y Eugenio Stork;...en el programa radial Folclorísimo;  ...el Museo “Juan Manuel de Rosas” el viernes 19/5/07 en “Un recorrido lírico por la poesía hispanoamericana” con la profesora Cecilia Gargantini y su taller, en el ciclo “Viernes de poesía”. SESAM VA A ESTAR EN......CAMED, el 9 de junio a las 18, para la charla de la docente universitaria e investigadora Graciela Maturo “El humanismo y la cultura popular”, en el ciclo “La cultura popular argentina que la SESAM ha declarado tema del año; ...en “La noche de la cultura”, en el café La Morena (Lincoln y Liniers, de la ciudad de San Martín), el 19 de junio a las 22, con rondas de lecturas de escritores, exposiciones de artistas plásticos, recitales musicales y todo lo demás hasta que las velas no ardan. COMUNICAMOS......con satisfacción que nuestra vocal Alicia Adelina Casal ha participado con Amigos de las Artes en la muestra  previa a la zarpada de la Fragata Libertad y en el certamen –declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación– donde surgieron obras, como la de Alicia, que serán llevadas por todo el mundo.   REVISTA SESAM © – CONTACTOS Y DIRECCIONESÓrgano oficial de la Sociedad de Escritores de San Martín (SESAM)RMGSM 1027 – Entidad sin fines de lucroPartido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina<sesam_literatura@hotmail.com><sesam_literatura@yahoo.com.ar>http://sesam.losangelesradio.com.ar Director General de Publicaciones

Agustín Romano Jefe de Redacción y DiagramaciónHéctor Zabala Secretaria de Redacción y CorrectoraIsabel Llorca   

REPERCUSIONES POR REVISTA SESAM

 

“Me veo obligado a felicitarlos, por lo que es la excepción (y debería ser la regla): aunque le dediqué a la revista una rápida y superficial lectura, advertí enseguida que no hay errores de ortografía, que los signos de puntuación están donde deben estar, que las comillas se abren y luego se cierran, etc. Esa profesionalidad habla a favor de ustedes y de su empresa...” (Fernando Sorrentino, argentino, escritor y profesor en letras, 2/4/07).

 

“Felicitaciones por este nuevo logro y por lo mucho que están haciendo –con capacidad, entusiasmo y dedicación notorios– por las letras nacionales...” (Luis Benítez, argentino, escritor, 12/4/07).

 “Felicitaciones por la revista, que se supera mes a mes. Están haciendo ungran trabajo...” (Nelly Vargas Machuca, argentina, escritora y profesora en letras, ex secretaria de cultura, 14/4/07). “...estoy muy complacido con la calidad de su publicación y les agradezco me la hayan enviado... trataré en la medida de mis modestos alcances, de publicitar su magnífica revista. Tan meritoria por tratarse de una empresa sin fines de lucro y por el puro amor a la cultura...” (Álvaro Marín Marín, catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional de México, 7/5/07). “Gracias por enviarme la revista. Por supuesto que ya la recomendé a unos cuantos amigos y seguiré haciéndolo... La sección de errores me parece fantástica y muy útil. En cuanto a la que nos obliga a rememorar lecturas está genial. Confieso algo: corrí al espejo a ver cuántas arrugas me regaló la vida desde que leí La Ilíada. ¡Qué maravilla! Una idea buenísima. Y por sobre todas las cosas cuánto buen humor. ¡Imperdible!” (Alicia Perrig, argentina, poeta de Villa María, Córdoba, 9/5/07).  “...me encantó. Leí el reportaje a Asmus, muy interesante, me enteré de muchos datos sobre la fundación de Los Poetas; los cuentos de Wilde, en fin, es una muy linda revista, muy seria y completa (todavía no la leí toda, pero en breve lo estaré haciendo). Es un gusto poder recibirla...” (Adrián Rodríguez, argentino, estudiante en letras, 10/5/07). Asimismo, agradecemos las afectuosas palabras y felicitaciones de las siguientes personas (entre las que se encuentran poetas, narradores, periodistas y catedráticos): ARGENTINA. Capital Federal: Leandro Antonic, Santiago Chelala, Ernesto Iancilevich, María Rosa León, Rosa Marafiotti, María Judith Molinari, Eduardo Monte Jopia, Alberto Perrone, Rolando Revagliatti, Fernando Sánchez Zinny, Daniel Vaccaro y María Florencia Valdettaro. Provincia de Buenos Aires: Ana Antelo (Adrogué), Susana Baquero (Villa Ballester), Hugo Boulocq (San Fernando), Rodolfo Buzzo (Chivilcoy), Lucas Centurión (Don Torcuato), Alejandro Drewes (Vicente López), Raquel Fernández (Avellaneda), Graciela Gómez Andrade (Pinamar), Osvaldo Hueso (Morón), Aída Rosa López (San Martín), Carmen Mazzeo (Haedo), Guillermo Medina (Haedo), Ricardo Montenegro (Villa Ballester), Estela Yarde Buller o Estela Naboulet (Morón), Roberto Paniagua (Mar del Plata), Adrián Rodríguez (José León Suárez), Adela Salas (San Justo), Viviana Walczak (Olivos). Provincia de Córdoba: Rosa Gómez de Villa (Marcos Juárez), Edda Ottonieri de Maggi (Marcos Juárez), Liliana Santacroce (Córdoba, capital). Provincia de Corrientes: Ramón Rojas Morel (Corrientes, capital). Provincia de Entre Ríos: Mariana Ponce de León (Concepción del Uruguay). Provincia de Mendoza: Javier Pastrana (General Alvear). Provincia de Neuquén: Lili Muñoz (Neuquén, capital), Aldo Luis Novelli (Neuquén, capital). Provincia de Santa Fe: Raquel Piñeiro Mongiello (Funes). AUSTRIA: Monik Haprichkov o Matchornicova (Oberösterreich-Wels). BOLIVIA: Israel Ipenza Echeverría (La Paz), Richard Sánchez (La Paz). BRASIL: Elaine Pauvolid (Río de Janeiro). CANADÁ: Yolanda Duque Vidal (Montreal). CHILE: Daniela Baeza (Quillota), Nelson Gómez León (Arica). ESPAÑA: María Ángeles Bernárdez (Almería), Antonio Martín Infante (Punta Umbría, Huelva), César Rubio Aracil (Alicante), María Aixa Sanz (Castellón). ESTADOS UNIDOS: María Eugenia Caseiro (escritora cubana radicada en Miami). ISRAEL: Marcela Vanmak (Lod). MÉXICO: Jéssica de la Portilla Montaño o Gina Halliwell (México D. F.), Juan Ángel Espinosa Sánchez (México D. F.). PARAGUAY: Pablo Daniel López Baruja (Asunción), Delfina Acosta (Asunción). PERÚ: Hernán Puerta Villagaray (Comas Lima), Christian Ricardo Vargas Soto (Lima). PUERTO RICO: Carmen Amaralis Vega Olivencia (Mayagüez). VENEZUELA: Rubén Patrizi (Caracas).   ENLACES
PUBLICACIONES EN GENERAL
 Diario 30 Minutoswww.diario30minutos.com.ar ; Lucio Melián <diario30minutos@gmail.com> Diario virtual La Épocawww.la-epoca.com/ ; Director: Raúl Peñaranda Undurraga <raul@la-epoca.com> Periódico El LenguadoContactarse con <info@ellenguado.com.ar> Revista Archivos del Sur Revista digital de cultura, desde Buenos Aires, ArgentinaDirectora-Editora: Araceli Otamendi <revista.archivosdelsur@googlemail.com> Revista literaria AERA y foro Azul y Palabras. Alejandro Drewes <drewes@arnet.com.ar> y Silvia Long-Ohni <long-ohni@arnet.com.ar> Revista Digital de Cultura Macedonio Belartehttp://revistadigitalmacedonio.blogspot.com/ Director: Dr. José Luis Planas Osorio Revista literaria Escritoras y Escrituras: www.escritorasyescrituras.com/revista Revista literaria Ficcioneroshttp://ficcioneros.liternautas.com/ficcioneros5.php/ Director: Andrés Casanovas Revista literaria Isla Negra http://isla_negra.zoomblog.com/ Director: Gabriel Impaglione Revista literaria Lecturas Eclécticashttp://www.mario-gallo.com.ar/ Director: Mario Gallo Revista literaria Mapuchewww.editormapuche.blogspot.com/ Director: Osvaldo Risso Perondi <osvaldorisso12@yahoo.com.ar> Revista literaria Palabras Diversas www.palabrasdiversas.com/ Director: Luis E. Prieto Revista literaria Palabras Urgentes Director: Daniel Rasgido <palabrasurgentes@yahoo.com.ar> Revista literaria Voces y Susurroshttp://revistavoces.ohlog.com/profile/ Director: Rubén Patrizi. Semanario de ajedrez Nuestro CírculoDirector: Roberto Pagura <ropagura@ciudad.com.ar> Semanario La CiudadContactarse con Fernanda Virginia Abdala <fvabdala@hotmail.com> aVatares, apuntes literarios y algo más. Una revista de letras. Directora-Fundadora: Marta Mutti <centroavatares@yahoo.com.ar>Anuario del Centro de Narrativa y Poesía Avatares    PÁGINAS WEB DE LITERATURA ARGENTINAAgustín Elías Jijena Sánchez (Albantés): www.reinodealbanta.blogspot.comAlejandra Oviedo: http://alejandraoviedo.com.ar/Alejandro Laurenza: www.laurenza.com.arFernando Sorrentino: http://www.sololiteratura.com/sor/fernandosorrentino.htmhttp://www.badosa.com/bin/obra.pl?id=n277Gabriela Delgado: http://usuarios.lycos.es/skorpiona/gabriela_delgado.htmHéctor Álvarez Castillo:www.alvarezcastillo.com.ar ; www.opusalvarezcastillo.com.arJuan Emmanuel Ponce de León: www.poncedeleon.8k.comLa Página de Almagro: www.valknutr.blogspot.comMarcela Predieri: www.delapalabra.com.arPatricia Damiano: http://patriciadamiano.bravehost.com            http://bibliotecaignoria.blogspot.com/Paulina Vinderman: www.paulinavinderman.com.ar/Raúl Astorga: http://www.raulastorga.freehosting.net/contact.html          Rolando Revagliati: www.revagliatti.com.ar/Susana Desimone: http://www.snescritores.org/SusanaDesimone.htmViviana Gladis Álvarez: www.entonceslapoesia.blogspot.com            http://poemasenanil.zoomblog.com BOLIVIAEdmundo Torrejón Jurado: www.artepoetica.net/Edmundo_Torrejon.htm BRASILElaine Pauvolid: www.elainepauvolid.net ; www.aliasrevista.net ; www.jokasta.org CANADÁJorge Echeverry: www.etcheverry.infoYolanda Duque Vidal: www.editionsalondras.com CHILEJacqueline Lagos: http://jackielagos.zoomblog.com/ COLOMBIALudwing Cepeda Aparicio: www.sicenelmedio.com/ CUBAAndrés Casanova: http://www.tunet.cult.cu/literatura/casanova/ EL SALVADORAndré Cruchaga: www.artepoetica.net/ ESPAÑAAdriana Serlik: www.lalectoraimpaciente.com/ www.lalectoraimpaciente.esCarlos Benítez Villodres (Calisto Benítez): http://www.carlosbenitezvillodres.esCarmen María Camacho Adarve: http://es.geocities.com/relatoscarmen/http://carmencamachoadarve.blogia.com/Francisco Cenamor: http://escritores.wordpress.com/ http://franciscocenamor.blogspot.com/ http://elblogdelcine.wordpress.com/ Jorge Barco: www.jorgebarco.com/Luis E. Prieto: www.escribidor.com/Oswaldo Roses: http://leerlosojosalmundo.blogspot.com/Sergio Borao Llop: www.aragonesasi.com/sergio/ ESTADOS UNIDOSDaniel J. Montoly Castillo: http://danielmontoly.blogspot.com/ ITALIAMarta Alejandra Roldán (Carmiña Cándido Daverio): www.enterinformatica.com.ar/crearparaleer/; ww.friulinelweb.it/unmododidire/ MÉXICOIssa Martínez Llongueras: http://www.foroarchipielago.com/Javier Raya: http://javierraya.blogspot.com/ PARAGUAYDelfina Acosta: http://www.portaldepoesia.com/Biblioteca/Delfina_Acosta.htm PERÚFeliciano Mejía Hidalgo: http://iespana.es/felicianomejia; rocaxpoetas.galeon.com; blogv.com/caszadepoesia/ PUERTO RICOCarmen Amaralis Vega Olivencia: http://www.carmen-amaralis.com/ URUGUAYCarlos Echinope Arce: http://letras-uruguay.espaciolatino.com VENEZUELAMaría Luisa Lazzaro: www.marial-lazzaro.comMusa Ammar Majad: http://laperiferiaeselcentro.blogspot.com/   PROGRAMAS DE RADIO La Ciudad Desnudawww.losangelesradio.com.ar Director: Jorge Sirvent El Descubrimiento por FM 88.7 La Tribu on line por www.fmlatribu.com, los domingos de 20:00 a 22:00. Un espacio para conocer teatro, poesía, cine, literatura, artes visuales, música. Conducción: Patricia Díaz Bialet, Jorge Dubatti y Juano Villafañe El hilo y el laberintoUn espacio para no perderse y transitar por la literatura, la filosofía, la historia, las artes y las ciencias. AM Tradición 1580, los domingos de 14 a 15. Teléfonos: 4754-8784; 4713-2517. Conducción: Agustín Romano e Isabel Llorca. Columnista de ajedrez: Gabriel Romano. El tango entre vos y yowww.radiolu14.com.ar (jueves a las 13:00)Conducción: Ángela María Celia Di Massimo Te doy una canciónpor 88FM (88.7 MHz), los martes de 20:00 a 21:00.Conducción: Daniel Vaccaro    

0 comentarios