Blogia
vocessusurrosrumorygritos

Formato/ Copia mes de Mayo/ ejemplar en papel /Revista Voces Susurros Rumor y Gritos.

Formato/ Copia mes de Mayo/ ejemplar en papel /Revista Voces Susurros Rumor y Gritos.

 

 

 BÁRBARO RIVAS
Flores
1960 circa | óleo sobre madera | 34,5 x 26,5 cms.

 

Voces susurros

Rumor y Gritos
Periódico Cultural
Director Editor: Rubén Patrizi
Mayo 2007.AÑO2#15
revistavocesysusurros@yahoo.es
Blog: revistavoces.ohlog.com/profile
http://www.vocesysusurros.3a2.com/
http:elsaltodelarana.blogia.com
revistavocessusurrosrumorygritos.blogia.com
 Feliciades a todas las madres en su día
Everest & Khumbu Himal
Vista del Everest

Serie Poesía/ Señor capitán/Manuel Bandeira/Brasil

El poeta brasilero Manuel Bandeira, tiene una poesía (que musicalizaron los
viejos Secos e Molhados) que dice que la esperanza es el peso mas pesado que se puede llevar...
Va una traducción rápida y el original en portugués.
 
Ronda del Capitán

Ban Balalan
Señor Capitán
Arranca este peso
De mi corazón

No es de tristeza,
No es de aflicción
Solo es de esperanza,
Señor Capitán!

La leve esperanza,
La aérea esperanza...
Aérea, pues no!

Peso más pesado
No existe no
Ahl líbrame de él,
Señor Capitán!

Rondó do capitao
Manuel Bandeira

Bão Balalão
Senhor Capitão
Tirai este peso
Do meu coração

Não é de tristeza,
Não é de aflição:
É só de esperança,
Senhor capitão!

A leve esperança,
A áerea esperança...
Aerea, pois não!

Peso mais pesado
Não existe não
Ah,livrai-me dele,
Senhor capitão!

Serie Poesía

Mirta L. Urdiroz.

Argentina 28/03/04

Madre

vuelve a bordar poesía para mí

enhebrando hilos de colores

con amorosas palabras

de aguaperla 

Esparce colonia de lilas

sobre mi sábanas

y acuna a la niña que fui 

Rima susurros

para calmar el llanto

como en aquellas noches

en que la luna

era nuestro único consuelo 

Madre

torna como entonces

el silencio en pausa 

Tres clases de personas son infelices:
el que no sabe y no pregunta;
el que sabe y no enseña;
y el que enseña y no actúa.


V. Beda

Everest & Khumbu Himal

El milagro secreto
[Cuento. Texto completo]

Jorge Luis Borges

Y Dios lo hizo morir durante cien años
y luego lo animó y le dijo:
-¿Cuánto tiempo has estado aquí?
-Un día o parte de un día, respondió.

Alcorán, II, 261.

La noche del catorce de marzo de 1939, en un departamento de la Zeltnergasse de Praga, Jaromir Hladík, autor de la inconclusa tragedia Los enemigos, de una Vindicación de la eternidad y de un examen de las indirectas fuentes judías de Jakob Boehme, soñó con un largo ajedrez. No lo disputaban dos individuos sino dos familias ilustres; la partida había sido entablada hace muchos siglos; nadie era capaz de nombrar el olvidado premio, pero se murmuraba que era enorme y quizá infinito; las piezas y el tablero estaban en una torre secreta; Jaromir (en el sueño) era el primogénito de una de las familias hostiles; en los relojes resonaba la hora de la impostergable jugada; el soñador corría por las arenas de un desierto lluvioso y no lograba recordar las figuras ni las leyes del ajedrez. En ese punto, se despertó. Cesaron los estruendos de la lluvia y de los terribles relojes. Un ruido acompasado y unánime, cortado por algunas voces de mando, subía de la Zeltnergasse. Era el amanecer, las blindadas vanguardias del Tercer Reich entraban en Praga.

El diecinueve, las autoridades recibieron una denuncia; el mismo diecinueve, al atardecer, Jaromir Hladík fue arrestado. Lo condujeron a un cuartel aséptico y blanco, en la ribera opuesta del Moldau. No pudo levantar uno solo de los cargos de la Gestapo: su apellido materno era Jaroslavski, su sangre era judía, su estudio sobre Boehme era judaizante, su firma delataba el censo final de una protesta contra el Anschluss. En 1928, había traducido el Sepher Yezirah para la editorial Hermann Barsdorf; el efusivo catálogo de esa casa había exagerado comercialmente el renombre del traductor; ese catálogo fue hojeado por Julius Rothe, uno de los jefes en cuyas manos estaba la suerte de Hladík. No hay hombre que, fuera de su especialidad, no sea crédulo; dos o tres adjetivos en letra gótica bastaron para que Julius Rothe admitiera la preeminencia de Hladík y dispusiera que lo condenaran a muerte, pour encourager les autres. Se fijó el día veintinueve de marzo, a las nueve a.m. Esa demora (cuya importancia apreciará después el lector) se debía al deseo administrativo de obrar impersonal y pausadamente, como los vegetales y los planetas.

El primer sentimiento de Hladík fue de mero terror. Pensó que no lo hubieran arredrado la horca, la decapitación o el degüello, pero que morir fusilado era intolerable. En vano se redijo que el acto puro y general de morir era lo temible, no las circunstancias concretas. No se cansaba de imaginar esas circunstancias: absurdamente procuraba agotar todas las variaciones. Anticipaba infinitamente el proceso, desde el insomne amanecer hasta la misteriosa descarga. Antes del día prefijado por Julius Rothe, murió centenares de muertes, en patios cuyas formas y cuyos ángulos fatigaban la geometría, ametrallado por soldados variables, en número cambiante, que a veces lo ultimaban desde lejos; otras, desde muy cerca. Afrontaba con verdadero temor (quizá con verdadero coraje) esas ejecuciones imaginarias; cada simulacro duraba unos pocos segundos; cerrado el círculo, Jaromir interminablemente volvía a las trémulas vísperas de su muerte. Luego reflexionó que la realidad no suele coincidir con las previsiones; con lógica perversa infirió que prever un detalle circunstancial es impedir que éste suceda. Fiel a esa débil magia, inventaba, para que no sucedieran, rasgos atroces; naturalmente, acabó por temer que esos rasgos fueran proféticos. Miserable en la noche, procuraba afirmarse de algún modo en la sustancia fugitiva del tiempo. Sabía que éste se precipitaba hacia el alba del día veintinueve; razonaba en voz alta: Ahora estoy en la noche del veintidós; mientras dure esta noche (y seis noches más) soy invulnerable, inmortal. Pensaba que las noches de sueño eran piletas hondas y oscuras en las que podía sumergirse. A veces anhelaba con impaciencia la definitiva descarga, que lo redimiría, mal o bien, de su vana tarea de imaginar. El veintiocho, cuando el último ocaso reverberaba en los altos barrotes, lo desvió de esas consideraciones abyectas la imagen de su drama Los enemigos.

Hladík había rebasado los cuarenta años. Fuera de algunas amistades y de muchas costumbres, el problemático ejercicio de la literatura constituía su vida; como todo escritor, medía las virtudes de los otros por lo ejecutado por ellos y pedía que los otros lo midieran por lo que vislumbraba o planeaba. Todos los libros que había dado a la estampa le infundían un complejo arrepentimiento. En sus exámenes de la obra de Boehme, de Abnesra y de Flood, había intervenido esencialmente la mera aplicación; en su traducción del Sepher Yezirah, la negligencia, la fatiga y la conjetura. Juzgaba menos deficiente, tal vez, la Vindicación de la eternidad: el primer volumen historia las diversas eternidades que han ideado los hombres, desde el inmóvil Ser de Parménides hasta el pasado modificable de Hinton; el segundo niega (con Francis Bradley) que todos los hechos del universo integran una serie temporal. Arguye que no es infinita la cifra de las posibles experiencias del hombre y que basta una sola "repetición" para demostrar que el tiempo es una falacia... Desdichadamente, no son menos falaces los argumentos que demuestran esa falacia; Hladík solía recorrerlos con cierta desdeñosa perplejidad. También había redactado una serie de poemas expresionistas; éstos, para confusión del poeta, figuraron en una antología de 1924 y no hubo antología posterior que no los heredara. De todo ese pasado equívoco y lánguido quería redimirse Hladík con el drama en verso Los enemigos. (Hladík preconizaba el verso, porque impide que los espectadores olviden la irrealidad, que es condición del arte.)

Este drama observaba las unidades de tiempo, de lugar y de acción; transcurría en Hradcany, en la biblioteca del barón de Roemerstadt, en una de las últimas tardes del siglo diecinueve. En la primera escena del primer acto, un desconocido visita a Roemerstadt. (Un reloj da las siete, una vehemencia de último sol exalta los cristales, el aire trae una arrebatada y reconocible música húngara.) A esta visita siguen otras; Roemerstadt no conoce las personas que lo importunan, pero tiene la incómoda impresión de haberlos visto ya, tal vez en un sueño. Todos exageradamente lo halagan, pero es notorio -primero para los espectadores del drama, luego para el mismo barón- que son enemigos secretos, conjurados para perderlo. Roemerstadt logra detener o burlar sus complejas intrigas; en el diálogo, aluden a su novia, Julia de Weidenau, y a un tal Jaroslav Kubin, que alguna vez la importunó con su amor. Éste, ahora, se ha enloquecido y cree ser Roemerstadt... Los peligros arrecian; Roemerstadt, al cabo del segundo acto, se ve en la obligación de matar a un conspirador. Empieza el tercer acto, el último. Crecen gradualmente las incoherencias: vuelven actores que parecían descartados ya de la trama; vuelve, por un instante, el hombre matado por Roemerstadt. Alguien hace notar que no ha atardecido: el reloj da las siete, en los altos cristales reverbera el sol occidental, el aire trae la arrebatada música húngara. Aparece el primer interlocutor y repite las palabras que pronunció en la primera escena del primer acto. Roemerstadt le habla sin asombro; el espectador entiende que Roemerstadt es el miserable Jaroslav Kubin. El drama no ha ocurrido: es el delirio circular que interminablemente vive y revive Kubin.

Nunca se había preguntado Hladík si esa tragicomedia de errores era baladí o admirable, rigurosa o casual. En el argumento que he bosquejado intuía la invención más apta para disimular sus defectos y para ejercitar sus felicidades, la posibilidad de rescatar (de manera simbólica) lo fundamental de su vida. Había terminado ya el primer acto y alguna escena del tercero; el carácter métrico de la obra le permitía examinarla continuamente, rectificando los hexámetros, sin el manuscrito a la vista. Pensó que aun le faltaban dos actos y que muy pronto iba a morir. Habló con Dios en la oscuridad. Si de algún modo existo, si no soy una de tus repeticiones y erratas, existo como autor de Los enemigos. Para llevar a término ese drama, que puede justificarme y justificarte, requiero un año más. Otórgame esos días, Tú de Quien son los siglos y el tiempo. Era la última noche, la más atroz, pero diez minutos después el sueño lo anegó como un agua oscura.

Hacia el alba, soñó que se había ocultado en una de las naves de la biblioteca del Clementinum. Un bibliotecario de gafas negras le preguntó: ¿Qué busca? Hladík le replicó: Busco a Dios. El bibliotecario le dijo: Dios está en una de las letras de una de las páginas de uno de los cuatrocientos mil tomos del Clementinum. Mis padres y los padres de mis padres han buscado esa letra; yo me he quedado ciego, buscándola. Se quitó las gafas y Hladík vio los ojos, que estaban muertos. Un lector entró a devolver un atlas. Este atlas es inútil, dijo, y se lo dio a Hladík. Éste lo abrió al azar. Vio un mapa de la India, vertiginoso. Bruscamente seguro, tocó una de las mínimas letras. Una voz ubicua le dijo: El tiempo de tu labor ha sido otorgado. Aquí Hladík se despertó.

Recordó que los sueños de los hombres pertenecen a Dios y que Maimónides ha escrito que son divinas las palabras de un sueño, cuando son distintas y claras y no se puede ver quien las dijo. Se vistió; dos soldados entraron en la celda y le ordenaron que los siguiera.

Del otro lado de la puerta, Hladík había previsto un laberinto de galerías, escaleras y pabellones. La realidad fue menos rica: bajaron a un traspatio por una sola escalera de fierro. Varios soldados -alguno de uniforme desabrochado- revisaban una motocicleta y la discutían. El sargento miró el reloj: eran las ocho y cuarenta y cuatro minutos. Había que esperar que dieran las nueve. Hladík, más insignificante que desdichado, se sentó en un montón de leña. Advirtió que los ojos de los soldados rehuían los suyos. Para aliviar la espera, el sargento le entregó un cigarrillo. Hladík no fumaba; lo aceptó por cortesía o por humildad. Al encenderlo, vio que le temblaban las manos. El día se nubló; los soldados hablaban en voz baja como si él ya estuviera muerto. Vanamente, procuró recordar a la mujer cuyo símbolo era Julia de Weidenau...

El piquete se formó, se cuadró. Hladík, de pie contra la pared del cuartel, esperó la descarga. Alguien temió que la pared quedara maculada de sangre; entonces le ordenaron al reo que avanzara unos pasos. Hladík, absurdamente, recordó las vacilaciones preliminares de los fotógrafos. Una pesada gota de lluvia rozó una de las sienes de Hladík y rodó lentamente por su mejilla; el sargento vociferó la orden final.

El universo físico se detuvo.

Las armas convergían sobre Hladík, pero los hombres que iban a matarlo estaban inmóviles. El brazo del sargento eternizaba un ademán inconcluso. En una baldosa del patio una abeja proyectaba una sombra fija. El viento había cesado, como en un cuadro. Hladík ensayó un grito, una sílaba, la torsión de una mano. Comprendió que estaba paralizado. No le llegaba ni el más tenue rumor del impedido mundo. Pensó estoy en el infierno, estoy muerto. Pensó estoy loco. Pensó el tiempo se ha detenido. Luego reflexionó que en tal caso, también se hubiera detenido su pensamiento. Quiso ponerlo a prueba: repitió (sin mover los labios) la misteriosa cuarta égloga de Virgilio. Imaginó que los ya remotos soldados compartían su angustia: anheló comunicarse con ellos. Le asombró no sentir ninguna fatiga, ni siquiera el vértigo de su larga inmovilidad. Durmió, al cabo de un plazo indeterminado. Al despertar, el mundo seguía inmóvil y sordo. En su mejilla perduraba la gota de agua; en el patio, la sombra de la abeja; el humo del cigarrillo que había tirado no acababa nunca de dispersarse. Otro "día" pasó, antes que Hladík entendiera.

Un año entero había solicitado de Dios para terminar su labor: un año le otorgaba su omnipotencia. Dios operaba para él un milagro secreto: lo mataría el plomo alemán, en la hora determinada, pero en su mente un año transcurría entre la orden y la ejecución de la orden. De la perplejidad pasó al estupor, del estupor a la resignación, de la resignación a la súbita gratitud.

No disponía de otro documento que la memoria; el aprendizaje de cada hexámetro que agregaba le impuso un afortunado rigor que no sospechan quienes aventuran y olvidan párrafos interinos y vagos. No trabajó para la posteridad ni aun para Dios, de cuyas preferencias literarias poco sabía. Minucioso, inmóvil, secreto, urdió en el tiempo su alto laberinto invisible. Rehizo el tercer acto dos veces. Borró algún símbolo demasiado evidente: las repetidas campanadas, la música. Ninguna circunstancia lo importunaba. Omitió, abrevió, amplificó; en algún caso, optó por la versión primitiva. Llegó a querer el patio, el cuartel; uno de los rostros que lo enfrentaban modificó su concepción del carácter de Roemerstadt. Descubrió que las arduas cacofonías que alarmaron tanto a Flaubert son meras supersticiones visuales: debilidades y molestias de la palabra escrita, no de la palabra sonora... Dio término a su drama: no le faltaba ya resolver sino un solo epíteto. Lo encontró; la gota de agua resbaló en su mejilla. Inició un grito enloquecido, movió la cara, la cuádruple descarga lo derribó.

Jaromir Hladík murió el veintinueve de marzo, a las nueve y dos minutos de la mañana.

Pamukale

Serie/ Viajando por el mundo/ Turquía.

PAMUKKALE. CASTILLO DE ALGODÓN

Pamukkale, quiere decir castillo de algodón. La naturaleza convertida en hábil arquitecto, sobre un acantilado fluvial de más de doscientos metros de altitud, eleva este grandioso decorado surrealista que no se encuentra otro igual en todo el mundo.

Desde lejos, Pamukkale da la impresión de una serie escalonada de cataratas fosilizadas, pero en constante ebullición, vivas y cristalinas. Si nos acercamos, el paisaje adquiere la dimensión de un fantástico jardín acuático, vertiéndose estanque a estanque formando inmensas caracolas de roca calcárea similares a exóticas flores de origen tropical, de una blancura azulada y de una tremenda belleza.

Los manantiales calientes que brotan constantemente del interior de sus suelos calcáreos son el origen de este prodigio y el motivo primordial del asentamiento aquí de tantas civilizaciones pasadas.
En Pamukkale, el agua termal brota a una temperatura constante de 35º, vertiendo un caudal constante de 240 litros por segundo. Esta agua se utiliza para el tratamiento de distintas enfermedades.
Pamukkale constituye un escenario natural, en lo alto de un altiplano que domina el fértil valle de Denizli , un mirador formado por centenares de travertinos de todos los tamaños y formas.

A solo 5 kilómetros al norte de Pamukkale, en Karahayit, el agua brota de los manantiales a 38º, extraordinariamente rica en mineral de hierro, una enorme mancha de rojo sobresale en el verde paraje que rodea el manantial.
El amanecer y el atardecer son momentos únicos que solo se pueden vivir aquí, el sol cayendo tras las pequeñas cascadas, hacen que este lugar sea un verdadero paraíso.
Son cientos de personas las que allí se concentran, algunas para sanar, otras para disfrutar de las vistas y otras simplemente de paso, convierte a Pamukkale en un destino muy concurrido.
Cuando nos acercamos a Pamukkale, el brillo de los travertinos en las laderas, nos hacen sospechar de un rincón único en el mundo. Después de subir serpenteando por una carretera que nos llevará hasta lo alto de la meseta, son muchos los hoteles que coronan este idílicolugar, y en el que se encuentra un famoso establecimiento termal.

En este mismo enclave, tenemos que visitar las ruinas de Hierápolis. Se trata de una villa de reposo fundada en el año 190 a.c por Eumenes II rey de Pérgamo. Próspero bajo los romanos y se hizo rica con Bizancio. Esta villa termal, a la que se venía a recuperar la salud, se convirtió en una necrópolis , un inmenso cementerio.
En esta se encuentra un gran teatro, después de pasar por una iglesia bizantina y un templo de Apolo.
Este lugar es ideal para pasar un par de días; el paisaje es fabuloso, las aguas cálidas y deliciosas, todo tipo de alojamiento y unas maravillosas ruinas para visitar, y si aún tenemos suerte, podemos disfrutar de alguna representación en el teatro.

Datos de interés

Embajada y Consulado de Turquía en Madrid: C/Rafael Calvo, 18-2º. 28010 Madrid Tel. 913 19 80 64
Como llegar: Ir a Pamukkale, es ver también otra parte de Turquía, por lo que la mejor opción es llegar a Estambul, y desde aquí a solo 200 kilómetros se llega a Denizli, en las mismas puertas de Pamukkale.
Lo que uno no se puede perder: El amanecer y la puesta de sol sobre los travetinos.
Donde dormir: Hay hoteles, pensiones y camping de todas las categorías, aunque una buena sugerencia sería una casa particular, siempre se conocerá mejor el sitio.
Más información: www.aturquia.com

Everest & Khumbu Himal

Serie Poesía de Rolando revagliati.

Sólo para estar más cerca

Sólo para estar más cerca de Dios

extremando mi cristiandad

realizo

          pragmática, facilitadora

la concupiscencia

con sus ministros.

Contestador

Soy Yósefin

en este momento no estoy

sería usted incapaz de interrumpirme

de hacerme calentar, llorar o sonreír 

una perfecta sorda

y sin embargo lo estimulo

con mis más frescas, alígeras y electrónicas                                                 

      [buenas ondas

a grabar desde restallantes halagos

hasta chuics

       después de la señal.

Serie narración

Don Simón.                                      por Rubén Patrizi .M.

Después de presentar sus respetos, abrazar a la viuda, besar a los niños, acariciar al bebé, volver  abrazar a la madre, saludar a los familiares y asentir  con seriedad como si fuera  dueño de funeraria , se iba al comedor a almorzar.

Con intriga la gente se preguntaba ¿“Quien será este señor, dónde y cómo lo han conocido, a qué parentela pertenecerá. Será un nieto del abuelo o algún familiar de alguna rama colateral. Será algún albacea, o un amigo de la familia, un  amigo de la señora, un pariente, o alguien muy lejano que viene a presentar sus respetos?.

Todos los días, o casi todos, Simón, se encontraba almorzando en la funeraria; era todo un profesional, su predilección era; los consomés, las galletas, los chocolates, los cafés de las tardes.

Almorzaba abundantemente después de acompañar en la oración; un padre nuestro y aves marías, oír responsos y hasta las misas. Luego se escapaba  sigiloso al comedor.

Casi nunca había desayuno, pero si un buen café y a veces por las noches se iba en blanco, pero los fines de semana, siempre eran los mejores,  se comía doble.

Un difunto en una funeraria, otro en otra y si eran de alcurnia, pues mucho mejor. Un funeral de doctor, de ministro, o de gran señor,  eran de un almuerzo,  de lo mejor, de los más abundantes, pues además de haber mucha gente, él lograba pasar desapercibido.

Su corbata negra, su flux gris muy oscuro, tirando a luto y su camisa blanca de manga de yuntas, lo hacían de buen ver.

Había preguntas en los rostros de las personas,”¿Quién es este señor que caricompunjido saluda a los deudos, dando pésames a diestra y sinistra, dando abrazos y apretones de mano?..... Lo dejaban pasar.

No tenía trabajo y como último recurso, empezó a visitar a las funerarias, viendo los avisos, las esquelas, las invitaciones en los periódicos,  que conseguía en las madrugadas, y así podía escoger  en donde se podía  comer con toda tranquilidad.

Serie/ Personajes Históricos contemporáneos Por Italia Cámpora

Nieta de Fidel Betancourt Martinez.

Fidel Betancourt 

 SÍNTESIS CURRICULAR DE FIDEL BETANCOURT MARTÍNEZ

(1897-1987)NACE FIDEL JOSÉ BETANCOURT MARTÍNEZ EL 19 DE MARZO DE 1897.  SUS PADRES: FIDEL JOSÉ  BETANCOURT RANGEL E INÉS MARÍA MARTÍNEZ RANGEL DE BETANCOURT.

"LA VERDAD SOBRE">LA VERDAD SOBRE EL LUGAR EN QUE SE DIO LA PRIMERA BATALLA DE CARABOBO, LA DE 1814.

*A LOS 15 AÑOS, EN 1912, EN SANTO DOMINGO, OBTIENE DEL VIEJO TOMÁS VALERO, "VICTORÁ", LOS DATOS QUE POSTERIORMENTE LE VAN A SERVIR PARA RECONSTRUIR LA LEYENDA DE LAS NUTRIAS, TRABAJO INTELECTUAL PUBLICADO EN 1966 EN LA REVISTA CULTURAL "VARYNÁ", FUNDADA Y DIRIGIDA POR ÉL.

  *A LOS 16 AÑOS, EN 1913, ESCRIBE SU PRIMER LIBRO, "EL HIJO DEL AHORCADO".  FUERON 5 EJEMPLARES MANUSCRITOS DE LOS CUALES NO EXISTE NINGUNO EN LA ACTUALIDAD.  YA PARA ESA ÉPOCA TENÍA SU PROPIO NEGOCIO, ERA COMERCIANTE. 

EN ESTE AÑO, RESEÑA BETANCOURT EN SU HISTORIA MILITAR UN HECHO CONOCIDO COMO LA GABALDONERA, ACONTECIMIENTOS DESENCADENADOS A RAÍZ DEL ASESINATO DEL Dr. RAFAEL ANGEL GABALDÓN, HERMANO DEL Gral. JOSÉ DE JESÚS GABALDÓN, PRESIDENTE DEL ESTADO APURE.  (NO PARTICIPA BETANCOURT EN ESTOS HECHOS).

*A LOS 17 AÑOS, EN ABRIL DE 1914, REALIZA SU PRIMERA PARTICIPACIÓN EN EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO, CONVIRTIÉNDOSE EN CUERPO DE ESPIONAJE A LA ÓRDEN DEL Crnl. ALEJANDRO OJEDA, QUIEN SE HABÍA ALZADO EN CONTRA DE GÓMEZ.  ESE MISMO AÑO, EN AGOSTO SE ACOGE A UNAS GARATÍAS Y ENTRA EN EL EJÉRCITO EN DONDE FUE SUBTENIENTE INSTRUCTOR DE RECLUTAS

*EN 1915, RECIBE INSTRUCCIONES DEL Crnl. DÁVILA PARA ACTUAR EN UNA COMISIÓN SOBRE APURE.  ÉL INTREPRETA ESTA COMISIÓN COMO UNA ACCIÓN DE DÁVILA PARA APARTARLO DEL GOBIERNO.  EN ABRIL, CIRCULA EN PALMARITO UN MANIFIESTO DEL Gral. IDELFONSO DEL MORAL, LO CUAL SEGÚN ÉL MISMO FUE "LEÑO PARA SU CAMBIO POLÍTICO".

*A LOS 20 AÑOS, EN AGOSTO DE  1917, RECIBE DEL Gral. PÉREZ SOTO EL NOMBRAMIENTO COMO MAESTRO EN EL YAGUAL. ORGANIZA LA ESCUELA EN LA JEFATURA CIVIL Y LA MILITARIZA "ÉSTA ES UN CUARTEL, ÓRDEN, DISCIPLINA ENSEÑANZA DEL SISTEMA CASTRENSE, PARADAS Y TOQUES DE CORNETA".  ORGANIZA UNA EXCURSIÓN CON SUS DISCÍPULOS HACIA EL CAMPO EN DONDE TUVO LUGAR LA BATALLA DE EL YAGUAL EN 1817, ALLÍ HALLÓ UNA BALA DE CAÑÓN QUE PESABA APROXIMADAMENTE 5 LIBRAS Y LA ENVÍA AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN POR INTERMEDIO DEL INSPECTOR DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Br. J. A. SOTILLO.  PERMANECE COMO MAESTRO SÓLO DURANTE 1 AÑO.

*A LOS 21 AÑOS, EN 1918, VISITA CON PEDRO MANUEL CASTILLO Y MANUEL VICENTE ECHEVERRÍA, DOS DE SUS 57 DISCÍPULOS DE EL YAGUAL, EL CAMPO DONDE TUVO LUGAR, EN 1819, LA BATALLA DE LAS QUESERAS DEL MEDIO Y TRAZA UN CRÓQUIS DESPUÉS DE HABER LOCALIZADO LO QUE FUE EL CAÑO DE LOS MURCIÉLAGOS, LO QUE QUEDABA DEL BRAZO DEL RÍO ARAUCA POR DONDE CRUZÓ EL Gral. PÁEZ Y RASTROS DE LOS CAÑOS POTRERITOS Y MARREREÑOS.  AÑOS MÁS TARDE, YA MAS PREPARADO TÉCNICAMENTE, RECTIFICÓ ESTE PLANO

GRACIAS">LA VIDA GRACIAS A SU AMIGO TOMÁS GONZÁLEZ, JEFE DE LA POLICÍA DE ESA POBLACIÓN.  FUE EL MISMO GONZÁLEZ QUIEN LE INFORMÓ QUE OLÍVAR LUEGO DE HABERSE ALZADO EL 6 DE MAYO, HABÍA FRACASADO Y HUIDO HACIA ARAUCA

"LA CAMPA￑A">LA CAMPAÑA DEL BAJO MAGDALENA Y LEVANTA TAMBIÉN UN CRÓQUIS QUE IGUALMENTE RECTIFICA AÑOS MÁS TARDE.

EN ESE MISMO AÑO (1920) PARTICIPA EN UN PLAN REVOLUCIONARIO DE INVASIÓN A VENEZUELA ADELANTADO POR LOS Dres. Y Grales. CARMELO PARIS Y ROBERTO VARGAS.

*A LOS 24 AÑOS, EN ENERO DE  1921, TRAZA EL CRÓQUIS DE LA BATALLA DE BOMBONÁ SOBRE EL MISMO SISTEMA DEL PUENTE DEL RÍO GUAITARA Y CONJUNCIÓN DEL BOMBONÁ.

EN ESE MISMO AÑO, TAMBIÉN EN ENERO, PARTICIPA JUNTO A ARÉVALO CEDEÑO EN “LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA”.   INVADIENDO POR EL TERRITORIO FEDERAL AMAZONAS, EL CUAL ESTABA  TOMADO POR FUNES DESDE EL 08 DE MAYO DE 1913.   LOGRAN SU LIBERACIÓN.  REPOSA EN LOS ARCHIVOS DE LA FUNDACIÓN FIDEL BETANCOURT EL ORIGINAL, FIRMADO POR ARÉVALO CEDEÑO, DE UNA ALOCUCIÓN DIRIGIDA AL PUEBLO DE VENEZUELA, A LOS HABITANTES DEL TERRITORIO FEDERAL AMAZONAS Y SUS COMPAÑEROS DE ARMAS, EL 28 DE ENERO DE ESE MISMO AÑO.

EN LOS PRIMEROS DÍAS DE MARZO SALE DE BOGOTÁ A OROCUÉ A INCORPORARSE A LA REVOLUCIÓN Y REUNIRSE CON EL Gral. ALFREDO FRANCO.  EN MAYO ORGANIZA FUERZAS TOMANDO 195 BESTIAS Y 100 CABALLOS  PARA LLEVARLOS AL HATO CAPANAPARO EN DONDE ESTABA ACAMPADO TODO EL EJÉRCITO REVOLUCIONARIO.  LUEGO DE CUMPLIDA ESTA MISIÓN ES DADO DE ALTA DE TENIENTE A CAPITÁN POR LOS Grales. CARMELO PARIS Y ROBERTO VARGAS.

EN DONDE LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS SALEN VENCEDORAS. 

EL 17 DE JUNIO TIENE LUGAR LA BATALLA DE GUADUALITO, PÉREZ DELGADO COMANDA EL ALA IZQUIERDA Y ARÉVALO CEDEÑO EL ALA DERECHA.  EL Gral. FRANCO LLEVANDO COMO CONTINGENTE 14 HOMBRES QUE TRAIA BETANCOURT, CONCURRE A REUNIRSE CON LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS, PERO YA PARA EL 21 CUANDO ÉSTOS LLEGAN LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS ESTABAN ABANDONANDO LA PLAZA SIENDO CONMINADOS POR EL GOBIERNO A CAPITULAR.

 EL 3 DE JULIO, BETANCOURT SE ENCUENTRA EN ELORZA ESE DÍA SALE, A PETICIÓN DEL Gral. FRANCO, A ALCANZAR AL Dr. PARIS PARA QUE REGRESE A ELORZA PUES FRANCO NECESITA ENTERARLO DE UNOS TRATOS QUE TIENE CON DON HERNANDO FEBRES CORDERO, PRESIDENTE DEL ESTADO APURE.  TODO ESTO TERMINA EN UNA CAPITULACIÓN DEL Gral. FRANCO Y EL Gral. PEREZ DELGADO.

BETANCOURT, DESCORAZONADO REUNE SUS 14 HOMBRES Y DA UN “VIVA A LA REVOLUCIÓN” DESPLAZÁNDOSE HACIA ARAUCA , COMO NO HABÍA SIDO COMPRENDIDO EN LA CAPITULACIÓN Y HABÍA QUEDADO SEPARADO DE ARÉVALO Y PARIS, ORGANIZA UNA FUERZA DE 15 HOMBRES Y PLANIFICAN UN ASALTO AL CUARTELILLO, ACCIÓN ÉSTA QUE FRACASA DEBIDO A LA DELACIÓN DE UN DESERTOR.  EL 15 DE OCTUBRE BETANCOURT ENTREGA AL Dr. PARIS 23 FUSILES Y UNA SUMA DE DINERO PARA AYUDAR AL Crnl.: TEODORO RODRÍGUEZ Y OTROS ASILADOS.

EN FEBRERO DE 1922, SE TRAMA OTRA INVASIÓN HACIA VENEZUELA.  EN ABRIL SE HACEN LOS NOMBRAMIENTOS DE CARGOS MILITARES DEL EJÉRCITO CONSTITUCIONALISTA.  EL CAPITÁN FIDEL BETANCOURT VA COMO SEGUNDO AYUDANTE DEL COMANDO.  EL 29 DE MAYO TIENE LUGAR EL COMBATE DE PUERTO DE NUTRIAS Y EL 21 DE JUNIO SE ENFRENTAN A LAS FUERZAS DEL GOBIERNO EN EL COMBATE DE GALÁPAGOS, RESULTANDO DERROTADAS LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS.  BETANCOURT ESCAPA A LA MUERTE PERO SIN EMBARGO SALE EN LISTA DE MUERTOS.

EN ENERO DE 1923, YA CONVENCIDO DE QUE LAS REVOLUCIONES NO ACABARÍAN CON LA TIRANÍA RETORNA AL EXILIO Y SE DEDICA A TRABAJAR LA GANADERÍA.  EN ESE AÑO SE ACRECIENTA LA REPRESIÓN DE LA TIRANÍA Y EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO VE MERMADA SU ACCIÓN, ESPECIALMENTE DESPUÉS DEL ASESINATO DEL Gral. JUÁN C. GÓMEZ (JUANCHO GÓMEZ).  LAS CRUELDADES Y EL TERROR DEL RÉGIMEN GOMECISTA TOMAN PROPORCIONES ALARMANTES.

TENIENDO COMO PRECEDENTES EL LEVANTAMIENTOS DE VARIOS CROQUIS DE MOVIMIENTOS MILITARES IMPORTANTES, BETANCOURT, DECIDE EN 1925, COMENZAR A ESCRIBIR SU OBRA “REFLEXIONES REVOLUCIONARIAS” CON LA INQUIETUD DE NARRAR TODOS AQUELLOS HECHOS EN LOS CUALES HABÍA PARTICIPADO Y OTROS MÁS REMOTOS DE LOS CUALES TENÍA REFERENCIAS EXACTAS POR SUS TEMPRANAS INVESTIGACIONES Y POR LOS TESTIMONIOS ORALES DE SU ABUELA FRANCISCA BETANCOURT Y DEL GRAL JUAN NAVARRETE ROMERO.  ENTRE 1925 Y 1935 RECONSTRUYÓ LOS HECHOS DE LA ÉPOCA CASTRO-GÓMEZ

EN 1936, HABIENDO YA REGRESADO A VENEZUELA, CONSTITUYE JUNTO CON CARLOS LAGUADO JAIMES, FEDERICO PEÑA PÉREZ, PAUSOLINO MORETTI GUILLERMO CENTENO, GONZALO A. GARCÍA, MANUEL MARÍA ORTEGA Y RUBÉN DARIÓ MORETTI LA JUNTA UNIONISTA VENEZOLANA, SIENDO SU VICEPRESIDENTE.  FUNDAN UN SEMANARIO QUE CIRCULÓ EN CARACAS HASTA EL AÑO 1942 QUE LLEVABA POR NOMBRE “EL LIBERTADOR”, HOY DÍA SE ENCUENTRAN MICROFILMADOS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL GRAN CATIDAD DE EJEMPLARES DE ESTE PERIÓDICO.

EN 1941 PARTICIPA CON EL PERIODISTA FRANCISCO J. ÁVILA EN LA FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE PERIODISTAS.  OBTIENE EL CARNET DISTINGUIDO CON EL Nº 16, EL CUAL REPOSA EN LOS ARCHIVOS DE FUNDAFIBE.

YA PARA 1956 DON FIDEL TIENE LISTOS 10 GRUESOS VOLÚMENES DE LO QUE ES HOY LA HISTORIA MILITAR DE VENEZUELA, QUE COMPRENDEN DESDE 1810 HASTA 1935.  UNOS AÑOS DESPUÉS COMPLETARÍA SU INVESTIGACIÓN ESTUDIANDO EL PERÍODO 1553-1810.  EMPLEA EN SUS INVESTIGACIONES EL MÉTODO RESTROSPECTIVO, PARTIENDO DE LO MÁS CONOCIDO, LO MÁS RECIENTE, HACIA ATRÁS.  RESPALDA SUS ESTUDIOS EN PLANOS DE EXACTITUD INCONTROVERTIBLE, LEVANTADOS EN EL MISMO LUGAR DE LOS HECHOS, EN UNA ÉPOCA EN QUE LA APLANADORA DE LA CIVILIZACIÓN Y DE LAS CARRETERAS POR EL BOOM PETROLERO TODAVÍA NO HABÍA ARRASADO CON LOS CAMPOS DE BATALLA.  SON ESTOS PLANOS UNA FORMA DE DEMOSTRAR GRÁFICAMENTE LA VERDAD HISTÓRICA.  DE ALLÍ LA GRAN IMPORTANCIA DE ESTA VALIOSA PARTE DE SU OBRA.

RADICADO EN BARINAS, FUNDA EN 1966 LA REVISTA VARYNÁ JUNTO CON SU SOBRINO JOSÉ ESTEBAN RUIZ GUEVARA EN LA CUAL ESTUVIERON COMO COLABORADORES EL Dr. JOSÉ LEÓN TAPIA, DON FRANCISCO BETANCOURT SOSA Y OTRAS NOTABLES PERSONAS DEL AMBIENTE CULTURAL DE LA ÉPOCA.  EN ESTA MISMA ÉPOCA SOSTIENE CON EL HISTORIADOR VIRGILIO TOSTA UNA POLÉMICA CUATRICENTENARIA EN LA CUAL EN SÍNTESIS CONFRONTABA LA IDEA DE BARINAS COMO UNA CIUDAD VIAJERA Y REIVINDICA A LA POBLACIÓN DE ALTAMIRA DE CÁCERES COMO CUATRICENTENARIA EN EL AÑO 1977 Y NO LA CIUDAD DE BARINAS, ESTA TESIS ES PUBLICADA EN LA REVISTA VARYNÁ Y TAMBIÉN EN UN FOLLETO DENOMINADO “FRAUDULENCIA EN LA HISTORIA”

SE MUDA A BARQUISIMETO EN EL AÑO 1966 EN DONDE HACE AMISTAD CON EL PERIODISTA FULGENCIO ORELLANA Y A TRAVÉS DE ÉL LOGRA ENTRAR EN LA VIDA CULTURAL DE LA CIUDAD, PUBLICANDO SUS ARTÍCULOS DE CARÁCTER HISTÓRICO-CULTURAL EN EL IMPULSO Y EL INFORMADOR.  LUEGO DE INCESANTES LUCHAS Y GESTIONES PARA PUBLICAR SU OBRA, MUERE DON FIDEL BETANCOURT EL 11 DE ENERO DE 1987 SIN HABER LOGRADO VER QUE SU DEDICACIÓN DE TANTOS AÑOS TUVIESE RETRIBUCIÓN. 

EN 1988, UN AÑO DESPUÉS DE SU MUERTE, SALE A LUZ PÚBLICA EL TOMO I DE SU HISTORIA MILITAR DE VENEZUELA, COMO PRODUCTO DEL ESFUERZO FAMILIAR Y SE CONSTITUYE LA FUNDACIÓN QUE LLEVA SU NOMBRE Y QUE TIENE COMO OBJETIVO PRIMORDIAL LAPUBLICACIÓN DE SUS OBRAS.

 italiacampora@hotmail.com

 Italiacampora@gmail.com

Ice............Una Idea una posible  solución

El seudónimo internacional es ICE

Los médicos y enfermeros que atienden en las ambulancias y el SAME
(Argentina) se han dado cuenta de que a menudo, en los accidentes en ruta o
en ciudad, los heridos llevan encima un teléfono celular.-
Sin embargo, a la hora de atenderlos, no se sabe a quién contactar de la
lista interminable de números.-


Nos lanzan por tanto la idea de que todo el mundo añada a su agenda del
teléfono el número de la persona a la que contactar en caso de urgencia bajo
el mismo seudónimo.-

El seudónimo internacional es ICE (In Case of Emergency). Bajo este número
inscribiremos a la persona a la que llamarán los bomberos, policías, SAME,
Defensa civil.....


Cuando haya varias opciones podremos señalarlas como* ICE1, ICE2, ICE3,* etc.

Es sencillo, no cuesta nada y puede ayudarnos mucho!

Si les parece bien, pasen este mensaje al mayor número de personas posible



Graciela E. Prepelitchi
"La felicidad es un bien que se multiplica al ser dividido"

0 comentarios